top of page
750x120-PrevMonox25.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
Carlos Kisner 200

Lluvias aisladas en La Pampa: el norte y centro registraron precipitaciones que apenas alivian la sequía

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Desde el sitio oficial de la Policía de la provincia de La Pampa se dio a conocer un nuevo registro de precipitaciones ocurridas en distintos puntos del territorio provincial. Si bien las lluvias alcanzaron a gran parte del sector este, principalmente en las zonas norte y centro, los valores fueron en general escasos y no logran revertir el escenario de sequía que afecta a vastas regiones pampeanas.

Lluvias desiguales y localizadas

El Departamento Chapaleufú, en el noreste provincial, fue el que mayor cantidad de agua acumulada registró en este relevamiento. Bernardo Larroudé encabezó la lista con 42 milímetros, seguido por Coronel Hilario Lagos con 34 mm e Intendente Alvear con 32 mm.


Estas cifras contrastan con otras localidades del centro-sur pampeano, donde las precipitaciones fueron mínimas o directamente nulas.


En el centro, algunas localidades como Catriló y General San Martín recibieron entre 10 y 11 mm, mientras que en otras zonas como General Acha (9 mm), Eduardo Castex (4 mm) y Guatraché (5,5 mm), las lluvias fueron menores pero al menos significativas en relación con el panorama general.

Registros mínimos en gran parte de la provincia

En numerosos puntos, las precipitaciones fueron apenas simbólicas. Tal es el caso de Metileo, que registró tan solo 0,05 mm, Chacharramendi con 0,1 mm y localidades como Doblas, Falucho, Dorila y otras, con acumulados inferiores a 1 mm. Estas cantidades, si bien reflejan cierta presencia de agua, no aportan una mejora sustancial al estado hídrico de los suelos ni a la situación productiva.


Detalle de precipitaciones destacadas

A continuación, algunos de los registros más relevantes:

  • Bernardo Larroudé: 42 mm

  • Coronel Hilario Lagos: 34 mm

  • Intendente Alvear: 32 mm

  • General San Martín: 11 mm

  • Realicó: 11 mm

  • Catriló: 10 mm

  • General Acha: 9 mm

  • Lonquimay: 6 mm

  • Jacinto Arauz: 6 mm

  • Guatraché: 5,5 mm


Contexto: una sequía persistente

Pese a estas lluvias, los suelos siguen mostrando un marcado déficit hídrico, especialmente en zonas rurales donde la actividad agropecuaria sufre los efectos de la falta de agua sostenida. Estas precipitaciones, aunque bienvenidas, no alcanzan a recomponer las reservas ni a generar un cambio estructural en las condiciones climáticas actuales.

Conclusión

El reporte de lluvias deja en evidencia un escenario climático desigual, donde solo algunas localidades del norte provincial pudieron registrar volúmenes considerables de agua. Mientras tanto, la gran mayoría de La Pampa continúa necesitando precipitaciones abundantes y constantes para salir del estado crítico de sequía que afecta tanto al campo como a los ecosistemas regionales.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
PLEX 02 BANNER.jpg
WINIPEDIA RADIO.jpg
bottom of page