En una emocionante acción de conservación y reintroducción, se liberaron ejemplares de fauna silvestre en la Reserva Provincial Pichi Mahuida, ubicada en La Pampa. Esta actividad forma parte del programa “El Retorno de los Nuestros”, impulsado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y la Dirección General de Recursos Naturales, dependientes del Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa.
Un regreso al hábitat natural
En esta oportunidad, se liberaron 11 tortugas terrestres (Chelonoidis chilensis) y 3 cardenales amarillos (Gubernatrix cristata), especies emblemáticas de la región que ahora regresan a su hábitat natural tras ser rescatadas. Los ejemplares provienen de entregas voluntarias y decomisos realizados con la colaboración de la Policía de La Pampa y la Fiscalía de Delitos Rurales, en el marco de la Ley Provincial N° 1.194 de Conservación de Fauna Silvestre.
Antes de su liberación, los animales pasaron por estrictos controles sanitarios y un período de cuarentena, garantizando su buen estado de salud y su capacidad de reintegrarse al ecosistema.
Un trabajo conjunto por la biodiversidad
La actividad contó con la participación del guardaparque Diego Domínguez, encargado de la Reserva, y de los expertos Marcelo Dolsan y Diego Laporta, técnico y veterinario de la Dirección General de Recursos Naturales.
Este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia que también incluyó, esta misma semana, la liberación de ejemplares de lagarto colorado, otra especie característica de la región.
“La fauna silvestre no es mascota”
Durante la jornada, se reforzó el mensaje sobre la importancia de respetar a la fauna silvestre: “La fauna silvestre no es mascota”. Las leyes Provincial N° 1.194 y Nacional N° 22.421 prohíben la tenencia de especies silvestres como mascotas, con el objetivo de proteger su rol en los ecosistemas y evitar su tráfico ilegal.
Un paso hacia la conservación de la biodiversidad
“El Retorno de los Nuestros” no solo busca reintroducir especies nativas a su medio natural, sino también concientizar a la sociedad sobre la importancia de la biodiversidad y el impacto negativo que tiene la captura y el tráfico de animales silvestres.
La liberación de estas tortugas y cardenales representa un paso más en la construcción de un futuro sostenible, donde la naturaleza y las comunidades puedan coexistir en armonía.
¡Un compromiso con el medio ambiente que nos inspira a todos!