La UCR pampeana habilitó la conformación de un frente y postergó el debate por La Libertad Avanza y Comunidad Organizada
- La Pampa
- 7 jun
- 2 Min. de lectura
En una jornada clave para el futuro político de la oposición en La Pampa, la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) resolvió avanzar formalmente en la conformación de un frente electoral con miras a las elecciones legislativas nacionales de octubre, aunque dejó pendiente la definición sobre posibles alianzas con partidos como La Libertad Avanza (LLA) y Comunidad Organizada.

La asamblea se llevó a cabo este viernes por la tarde en la ciudad de Santa Rosa y contó con la participación de 75 convencionales. Tal como se preveía, se aprobó por mayoría la autorización para que las autoridades partidarias inicien conversaciones con aquellas fuerzas con las que ya existen antecedentes de frentes electorales, como el PRO, el MID, el Movimiento Federal Pampeano (MoFePa), el Frente General (FreGen) y el Partido Socialista.
En un comunicado oficial, la Mesa de la Convención informó que también se fijó una fecha tentativa para una nueva Asamblea, el próximo 28 de junio, donde se debatirá la incorporación de nuevos espacios políticos que nunca antes hayan integrado una coalición con el radicalismo. Entre ellos, se destacan Comunidad Organizada —que aún no cuenta con personería nacional— y La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei.
Para que estos nuevos espacios sean aceptados dentro del frente electoral, deberán contar con el respaldo de dos tercios del cuerpo convencional, es decir, al menos 43 votos afirmativos. Este requisito eleva la vara política para el ingreso de los libertarios, en un contexto donde sus posicionamientos generan divisiones internas.
Tres posturas bien definidas
Durante la convención se expusieron con claridad las tensiones ideológicas y estratégicas que atraviesan al radicalismo pampeano. En el debate afloraron tres grandes posturas.
Por un lado, el sector más tradicional, identificado con la histórica Lista 3, planteó una postura purista que propone competir con boleta propia, sin alianzas con fuerzas ajenas al ideario radical. Si bien este grupo es minoritario, mantiene una presencia firme en los debates partidarios.
En contraste, la mayoría del radicalismo provincial —encabezada por intendentes y dirigentes territoriales— impulsa una estrategia frentista con límites claros: buscan consolidar alianzas con sectores como el PRO, pero rechazan la incorporación de La Libertad Avanza. Este grupo advierte sobre el riesgo que representa el avance de candidatos libertarios en los distritos, y consideran que una coalición con actores ya conocidos es el camino más sólido para hacer frente al peronismo.
El tercer sector, de perfil pragmático, apuesta por una “gran coalición opositora” sin vetos ideológicos. Este espacio, donde tienen fuerte presencia los sectores “celestes”, propone incluso sumar a los libertarios al armado electoral, priorizando la viabilidad política y electoral por encima de las diferencias programáticas.
Un escenario en construcción
Más allá de las tensiones internas, el panorama comienza a delinearse: el radicalismo encabezará un frente electoral que buscará posicionarse como tercera opción frente al oficialismo peronista y a la propuesta libertaria. Si bien las negociaciones con el PRO y otros partidos están avanzadas, el ingreso de nuevas fuerzas dependerá del consenso partidario y del resultado de la próxima Asamblea.
De esta manera, la UCR pampeana se encuentra en una encrucijada estratégica: deberá decidir si prioriza la identidad partidaria, la amplitud ideológica o la efectividad electoral. Mientras tanto, el reloj electoral sigue corriendo.