La UCR pampeana define su estrategia: internas, frentes electorales y la mirada puesta en 2027
- La Pampa
- 29 may
- 3 Min. de lectura
La Unión Cívica Radical de La Pampa se prepara para una convención clave: el próximo sábado 7 de junio, referentes del centenario partido se reunirán para trazar el rumbo de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre y, en perspectiva más amplia, consolidar un armado político hacia el 2027.

La cita, que no estaba prevista originalmente para esa fecha, fue convocada de urgencia para cumplir con los plazos legales tanto del cronograma electoral nacional como de la carta orgánica partidaria. Así lo explicó el presidente del Comité Provincia, Federico Guidugli, quien subrayó que “hay que cumplir con los tiempos electorales y con los tiempos legales”.
Dos ejes centrales: alianzas y calendario interno
El orden del día tendrá dos puntos fundamentales:
Autorizar a las autoridades partidarias a negociar un frente electoral con otras fuerzas políticas.
Fijar la fecha de las internas para definir a los candidatos del radicalismo pampeano.
No obstante, desde el partido reconocen que si prospera la estrategia de formar un frente amplio —como el que compitió en 2023 bajo el paraguas de Juntos por el Cambio— el cronograma interno podría quedar sin efecto para adaptarse a los tiempos y acuerdos de la coalición.
Las negociaciones más avanzadas por el momento son con el PRO, fuerza con la que ya compartieron fórmula en la última elección para gobernador. “No hay nada concreto todavía, pero creemos que tenemos que seguir consolidando el frente del 2023. Tuvimos buenos resultados en casi toda la provincia y hay que fortalecer ese armado con miras al 2027”, afirmó Guidugli.
¿Y los libertarios?
Uno de los puntos que genera debate interno es la posible incorporación de nuevas fuerzas, entre ellas Comunidad Organizada y La Libertad Avanza (LLA). Sobre este tema, Guidugli sostuvo que “no le cerramos la puerta a nadie”. Sin embargo, reconoció que no hubo aún contactos directos con el partido del presidente Javier Milei.
La situación interna de LLA en La Pampa, marcada por disputas y divisiones, complica el diálogo. Por eso, en el radicalismo creen que, de darse una negociación, debería ser con dirigentes nacionales del espacio libertario. Vale recordar que el armado del partido está bajo el control de Karina Milei, hermana del presidente y actual secretaria general de la Presidencia.
Aun si se llegara a conformar un frente más amplio, desde la UCR advierten que no cederán protagonismo: “Tenemos claro que seremos nosotros quienes encabezaremos la lista, vayamos con quien vayamos”, remarcaron.
Un largo camino a 2027
El radicalismo pampeano arrastra desde 1983 un anhelo postergado: conquistar la gobernación y romper con la hegemonía justicialista, que en diciembre de 2027 cumplirá 44 años ininterrumpidos en el poder.
En las últimas elecciones provinciales, la UCR junto al PRO obtuvo su mejor desempeño desde el retorno de la democracia, con Martín Berhongaray como candidato. Aunque no alcanzó para derrotar al actual gobernador Sergio Ziliotto, que fue reelecto con el 47% de los votos, el frente opositor alcanzó un 42% que dejó señales alentadoras para el futuro.
Ahora, con el calendario legislativo en marcha y una posible recomposición del tablero político nacional, la UCR pampeana busca posicionarse con claridad. La convención del 7 de junio será el punto de partida para definir si el camino a seguir será de unidad opositora o de reafirmación identitaria.