El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmaron este viernes un convenio de colaboración, cooperación y asistencia recíproca entre las dos provincias. Este acuerdo abarca diversas áreas como gobierno, seguridad, salud, educación, formación, ciencia y tecnología, gobierno digital, conectividad y modernización. La firma tuvo lugar en el Salón de Acuerdos y los mandatarios provinciales subrayaron la importancia del acuerdo para "ratificar el federalismo".
"Este convenio da institucionalidad a un trabajo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo. La defensa de los que menos tienen y del federalismo es algo que no solo venimos declamando, sino también poniendo en práctica", afirmó el gobernador Ziliotto.
Por su parte, Kicillof expresó: "Profundizaremos el trabajo conjunto con las provincias porque el federalismo no es optativo: estamos aquí porque juramos cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional".
Detalles del acuerdo
Federalismo y justicia social
Ziliotto enfatizó la importancia del federalismo y la defensa de los sectores más vulnerables. "Hoy hay una avanzada antiderechos, de concentración de la riqueza y empobrecimiento de la mayoría de la sociedad argentina. Este convenio es para darle institucionalidad a un trabajo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo", dijo el gobernador pampeano.
Kicillof agregó que "estos convenios que hemos firmado son el resultado de un trabajo desarrollado durante mucho tiempo para consolidar y brindarle mayor institucionalidad a la cooperación entre ambas provincias".
Impacto y objetivos
Ziliotto destacó que "el futuro de la gente es con un Estado cada día más presente, más eficiente, más involucrado y más ordenador de la economía para lograr la justicia social". Asimismo, el gobernador subrayó que el paquete fiscal actual "le quita recursos permanentes a las provincias, a sus municipios, pero principalmente a su gente".
Kicillof también criticó la actual política nacional y la "ausencia del Estado nacional en áreas clave para el bienestar de nuestra población". Afirmó que la coordinación entre las provincias se ha vuelto imprescindible y que "la provincia de Buenos Aires no puede ni quiere salvarse sola".
Convenios específicos
Durante el acto se firmaron varios convenios específicos en diferentes áreas:
Formación educativa: Acuerdo entre el Ministerio de Educación de La Pampa, dirigido por Marcela Feuerschvenger, y el Ministerio de Gobierno de Buenos Aires, encabezado por Carlos Bianco, para el intercambio de experiencias y buenas prácticas, así como la colaboración en programas y acciones de formación.
Formación de trabajadores: Convenio entre Carlos Bianco y Antonio Curciarello, ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, para la capacitación y formación de los trabajadores de la administración pública.
Seguridad: Acuerdo entre el Ministerio de Seguridad de Buenos Aires, representado por Javier Alonso, y el Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa, encabezado por Horacio di Nápoli, para la cooperación en nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad.
Sanidad: Convenio entre el ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, y su par de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, para articular programas y acciones en salud, investigación, formación, sistemas informáticos, logística y equipamiento.
Condiciones laborales: Acuerdo entre el Ministerio de Trabajo de Buenos Aires, representado por Walter Correa, y la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa, dirigida por Marcelo Pedehontaa, para garantizar el cumplimiento de las condiciones de trabajo en ambas provincias.
Capacitación profesional para abogados: Convenio entre la Asesoría General de Gobierno de Buenos Aires, representada por Santiago Pérez Teruel, y la Asesoría Letrada de Gobierno de La Pampa, a cargo de Griselda Ostertag.
Este conjunto de acuerdos busca potenciar la colaboración y eficiencia en múltiples áreas, fortaleciendo el federalismo y mejorando las condiciones de vida de los habitantes de ambas provincias.