La Pampa reclama participación activa y obras concretas en la red vial nacional: fuerte posicionamiento ante la instalación de un nuevo peaje en Lonquimay
- La Pampa
- 13 jun
- 3 Min. de lectura
En el marco de la audiencia pública convocada en la ciudad de Junín por la Red Federal de Concesiones, Etapa II, el Gobierno de La Pampa alzó su voz para marcar una clara disconformidad con los términos propuestos por Nación respecto al tramo pampeano de la Ruta Nacional N° 5. Representando a la provincia estuvieron el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, y el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Rodrigo Cadenas.

Durante su exposición, Intronati dejó en claro el posicionamiento del Ejecutivo pampeano ante el inminente avance del nuevo esquema de concesiones viales que, según se plantea, contempla la instalación de un nuevo peaje en el kilómetro 535 de la Ruta Nacional N° 5, en cercanías de Lonquimay. “Tras analizar la documentación preliminar de la licitación, no se observa la inclusión de obras relevantes para el territorio pampeano, más allá de tareas rutinarias de repavimentación”, sostuvo.
El funcionario cuestionó que, a pesar del cobro sistemático de peaje por parte del Estado nacional durante más de cinco décadas, “la Ruta Nacional N° 5 en La Pampa mantendrá las mismas características que tiene hoy, las cuales son prácticamente idénticas a las de hace 35 años”. En consecuencia, afirmó que la provincia no ha sido beneficiada con mejoras estructurales significativas, a pesar de ser una de las principales vías de conexión del centro del país.
Propuesta alternativa de gestión
Intronati también informó que el gobernador Sergio Ziliotto presentó formalmente, el 20 de enero pasado, una propuesta superadora al ministro de Economía, Luis Caputo: el traspaso de la gestión de diversas rutas nacionales, entre ellas la Ruta 5, a la órbita provincial. La iniciativa contempla que La Pampa pueda asumir la concesión de estas rutas y, eventualmente, delegar su operación a terceros, asegurando así un modelo más eficiente, enfocado en las necesidades locales.
Esta propuesta surge a partir del diagnóstico crítico que el Gobierno pampeano realiza sobre el estado de las rutas nacionales que atraviesan la provincia, las cuales presentan “tramos en estado de abandono que requieren intervenciones urgentes y profundas para restablecer condiciones adecuadas de seguridad y resiliencia”.
El impacto de Vaca Muerta en las rutas pampeanas
Uno de los puntos clave expuestos por Intronati es el impacto que el desarrollo del yacimiento Vaca Muerta tiene sobre la infraestructura vial provincial. Según explicó, gran parte del tránsito pesado que se dirige hacia esa zona petrolera utiliza rutas pampeanas, en vez de las nacionales, debido al deterioro de estas últimas. “Este tránsito pasante no aporta recursos para el mantenimiento de nuestras rutas ni para el beneficio de los pampeanos”, subrayó, remarcando que el desgaste lo asume la infraestructura provincial.
Demandas concretas para la Ruta 5
Durante su intervención, el ministro enumeró las principales demandas del Gobierno de La Pampa en relación al tramo pampeano de la Ruta Nacional 5, que no figuran en los documentos preliminares de la nueva concesión:
Ampliación de capacidad vial entre Santa Rosa y la intersección con la Ruta Provincial N° 7.
Intervención integral de banquinas en todo el tramo dentro de la provincia, con el objetivo de mejorar la seguridad vial.
Construcción de una variante para tránsito pesado que conecte la Ruta 5 con la Ruta 35 (norte y sur), obra clave para mitigar también los problemas hidráulicos del sector conocido como Bajo Giuliani.
Trabajo conjunto y llamado a la acción
Ante esta situación, el Gobierno de La Pampa pidió que se generen acuerdos reales y efectivos que permitan garantizar el funcionamiento adecuado de la red vial nacional en el territorio. En este sentido, Intronati concluyó su participación poniendo a disposición del Estado nacional —y en particular de Vialidad Nacional— al equipo técnico de la Provincia para diseñar y ejecutar en conjunto las acciones necesarias.
Con una postura firme y propositiva, La Pampa busca evitar una nueva etapa de concesión sin beneficios concretos para sus ciudadanos, y exige que se reconozca su papel estratégico en la red vial argentina, en sintonía con el desarrollo productivo de la región.