La Pampa presentó una guía pionera para actuar en urgencias de salud mental: articulación entre Seguridad y Salud
- La Pampa
- 4 jul
- 3 Min. de lectura
La Provincia de La Pampa dio un paso fundamental en la construcción de políticas públicas eficientes, humanas y basadas en derechos. El pasado jueves 3 de julio, en el Auditorio de Vialidad Provincial, se presentó oficialmente la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo que busca mejorar y unificar los criterios de intervención en situaciones críticas vinculadas a la salud mental.

La iniciativa, elaborada de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, fue aprobada mediante la Resolución Conjunta N° 947/24 y constituye un verdadero hito provincial que fortalece el abordaje integral de las urgencias en salud mental, especialmente en intervenciones domiciliarias y en la vía pública.
El acto contó con la participación de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de la salud mental y personal policial de toda La Pampa. Durante la presentación, se destacó el carácter innovador y la importancia de este instrumento para garantizar intervenciones respetuosas, profesionales y efectivas.
Compromiso y profesionalismo en situaciones críticas
El ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, expresó su orgullo por el compromiso de quienes intervienen diariamente en situaciones complejas:"Cuando uno ve el recurso humano con el que contamos y el compromiso con el que trabajan en situaciones críticas, no puede sentir otra cosa que orgullo. Estas intervenciones se construyen con profesionalismo, humanidad y trabajo en equipo", afirmó.
Por su parte, el ministro de Salud, Mario Kohan, subrayó el valor del trabajo interinstitucional y la mirada humanista que sostiene esta política pública:"Estos son los caminos que debemos seguir transitando: el del diálogo, la colaboración entre áreas y el fortalecimiento del trabajo territorial. La Pampa, una vez más, muestra que se puede construir una política pública eficiente, humana y basada en derechos. Esto es un ejemplo a nivel nacional y un orgullo para La Pampa", destacó.
Herramientas concretas para situaciones complejas
El subsecretario de Salud Mental, Martín Malgá, remarcó que la nueva guía aporta herramientas concretas y necesarias para intervenir de forma adecuada en crisis de salud mental:"Esta guía aporta herramientas concretas para intervenir en situaciones de crisis, autolesiones, descompensaciones o episodios críticos. Es un paso más en un proceso que demuestra que se puede abordar la urgencia de forma respetuosa, profesional y eficiente. El marco normativo existente lo permite, incluso cuando estas intervenciones deben ser involuntarias para preservar la integridad psicofísica de las personas", explicó. Además, remarcó que La Pampa avanza en estos temas frente a un "gran déficit en el contexto nacional".
Trayecto formativo para fortalecer las intervenciones
En el marco de la implementación de esta guía, se presentó también un Trayecto Formativo, dirigido a personal policial y de salud de toda la provincia. La formación comenzará en el segundo semestre del año, bajo modalidad semipresencial, con encuentros territoriales y actividades en la plataforma del Instituto Superior Policial.
El acto contó con la participación de las máximas autoridades de ambos ministerios, integrantes de la Jefatura de Policía, del Instituto Superior Policial, de la Escuela de Especialidades, y referentes de salud mental de toda la provincia. Cada persona presente recibió un ejemplar impreso de la guía y acceso digital a los contenidos mediante un código QR.
Política pública coordinada y con mirada integral
Esta nueva herramienta normativa y formativa marca un importante avance en el trabajo articulado entre áreas estratégicas del Estado provincial, con el objetivo de garantizar intervenciones más adecuadas, humanas y coordinadas ante situaciones que comprometen la salud mental de la ciudadanía.
La Pampa continúa posicionándose como un ejemplo en el país en materia de construcción de políticas públicas basadas en derechos, con un enfoque integral y profesional, al servicio del bienestar de su población.