La Pampa, la provincia más segura del país según informe del Ministerio de Seguridad de la Nación
- La Pampa
- 18 jun
- 2 Min. de lectura
Un informe oficial del Ministerio de Seguridad de la Nación ubicó a La Pampa como la provincia con menor tasa de robos y tentativas de robos en todo el país durante el año 2024. Con apenas 1.208 denuncias registradas, la provincia alcanzó una tasa de 326,4 hechos cada 100 mil habitantes, muy por debajo del promedio nacional de 905,8, y se consolidó como una de las jurisdicciones más seguras de la Argentina.

El informe proviene del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), y revela que a nivel nacional se denunciaron 466.368 robos en 2024. La provincia de Buenos Aires encabezó el listado con 124.870 casos (más del 25% del total), seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con 68.876 hechos, y Córdoba, con 68.069. Estas tres jurisdicciones, junto a Santa Fe (42.022 robos), concentraron más del 55% de los delitos reportados en todo el país.
Por el contrario, las provincias con menor cantidad de robos fueron Tierra del Fuego (516 denuncias), La Pampa (1.208) y La Rioja (1.887). No obstante, especialistas aclaran que los números absolutos no permiten evaluar adecuadamente la inseguridad en una región, ya que es indispensable tener en cuenta la densidad poblacional y calcular las tasas por cada 100 mil habitantes.
Desde esa perspectiva, el contraste es aún más notorio: CABA lidera el ranking nacional con una tasa de 2.232,3 robos cada 100 mil habitantes, seguida por Córdoba (1.741,1), Mendoza (1.511,1), San Juan (1.489,2) y Neuquén (1.355,8). La provincia de Buenos Aires, a pesar de ser la más afectada en números absolutos, presenta una tasa de 686,1, por debajo del promedio nacional.
La tasa de robos en La Pampa no solo es la más baja del país, sino que representa menos de la mitad del promedio nacional. Este dato no es aislado: se inscribe en una tendencia que posiciona a la provincia como una de las más estables y seguras en términos de criminalidad urbana.
El informe del SNIC constituye una herramienta clave para el diseño de políticas públicas en materia de seguridad, y permite observar con claridad las diferencias regionales. En el caso de La Pampa, los datos parecen validar la eficacia de sus políticas preventivas y de seguridad ciudadana, en un contexto nacional en el que muchas otras jurisdicciones lidian con índices alarmantes de delitos contra la propiedad.
Este panorama favorable refuerza el compromiso de las autoridades provinciales y de las fuerzas de seguridad pampeanas con la prevención del delito y la protección de sus habitantes, marcando un rumbo que otras provincias podrían tomar como ejemplo.