top of page
banner_Quemas2025_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

La Pampa: La pobreza descendió del 41 al 35 %

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 28 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

La publicación del INDEC correspondiente al primer semestre del año en curso, con datos de cierre al 30 de junio, muestra una disminución de dichos índices, tanto con relación al segundo como al primer semestre del año 2022, según la Encuesta Permanente de Hogares que se realiza en el conglomerado Santa Rosa-Toay.


El informe especifica que a nivel país, la pobreza alcanza al 29,6% de los hogares y al 40,1 % de las personas. En tanto la indigencia asciende a 6,8% y 9,3 % respectivamente.


En el conglomerado Santa Rosa–Toay los valores son 24,5 % de hogares y 35,0 % de personas pobres, mientras que la situación de indigencia llega al 7,5 y al 11,1 % respectivamente.


INDICES INDEC 2022

En el segundo semestre de 2022 el índice de pobreza alcanzó, en el país, el 29,6 % de los hogares y el 39,2 %de las personas. Con relación a la indigencia, fue el 6,2 % en hogares y 8,1 % en personas.

En tanto en La Pampa el índice de pobreza fue de 29,5 y 41,7 % para hogares y personas, mientras que la indigencia en Santa Rosa – Toay alcanzó el 8,6 y del 13,2 % respectivamente.

En el primer semestre de 2022 en la Provincia el índice de pobreza había sido de 25,7 y 35,9 % para hogares y personas, mientras que la indigencia en Santa Rosa – Toay alcanzaba el 9,1 y del 13,2 % respectivamente.


INCREMENTO EN INVERSIÓN EN PROGRAMAS ALIMENTARIOS

Oportunamente, en Poder Ejecutivo Provincial desde el mes de abril de 2022 reforzó considerablemente la inversión en programas alimentarios.

Posteriormente y en virtud del impacto del aumento de precios de alimentos producto de la devaluación, el Poder Ejecutivo Provincial dispuso un nuevo incremento en programas alimentarios. En este caso se trató de un refuerzo de 20 mil pesos, por cada niña, niño y/o adolescentes menores de 18 años, integrantes de familias de bajos recursos que no son alcanzados por programas nacionales.


Además, lo recibirán las personas mayores, solas, o con cónyuge y/o con hijos/as mayores de 18 años. En este caso, el refuerzo de $ 20 mil se otorga a cada núcleo familiar. El monto asignado será de uso exclusivo para la adquisición de alimentos.

La suma a percibir se hará en dos pagos de $10.000 a depositar en los meses de septiembre y octubre, los días 20, tal como sucede habitualmente en la liquidación mensual junto al resto de los beneficios del Programa.

Desde que se puso en marcha el Programa de Refuerzo Alimentario, en abril de 2022, el aporte para alimentos creció un 247%, como consecuencia de la decisión del Gobierno provincial de contribuir a paliar los efectos que la inflación provoca en las familias vulnerables.

Fuente APN
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page