top of page
banner_CuidarVidaVerano2025_737x125.gif
parque acuatico winifreda logo nov 2023 - 400.jpg
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
la tribu publi may 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

La Pampa impulsa el desarrollo productivo en un año de desafíos económicos

Foto del escritor: La Pampa La Pampa

El 2024 ha sido un año marcado por desafíos significativos para la industria, el comercio y las PyMEs en La Pampa y el país. Sin embargo, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de la Producción, ha implementado estrategias concretas para sostener la actividad productiva y fortalecer el ecosistema industrial pampeano, demostrando un fuerte compromiso con el crecimiento económico y social.


Acciones clave para el desarrollo productivo

La ministra de la Producción, Fernanda González, destacó el trabajo realizado frente a un escenario complejo: “Con una mirada estratégica, se impulsaron acciones concretas que apuntan a la inclusión financiera, la formación continua y el desarrollo sostenible”. Estas iniciativas forman parte de las políticas de crecimiento provincial lideradas por el gobernador Sergio Ziliotto, con el objetivo de generar oportunidades y proyectar un futuro próspero para la región.


Entre los programas implementados, se consolidaron:

  • Programa Emprender La Pampa: con asistencia técnica, capacitación y financiamiento a través de la Ley Nº 2870 de Promoción Económica.

  • Abriendo Parques Industriales y Agroalimentarios: que acercó a más de 180 estudiantes y docentes al sector productivo, promoviendo vocaciones y fortaleciendo el vínculo entre educación e industria.

  • RedPam: una red educativa que brindó herramientas pedagógicas a docentes para integrar el espíritu emprendedor en las aulas.


Fomento a la cultura emprendedora

En noviembre, el Gobierno provincial celebró el “Día del Emprendedor” con la Agenda Emprende, coincidente con la Semana Mundial del Emprendimiento. Este espacio reunió a emprendedores, docentes y estudiantes en ferias, capacitaciones y encuentros de networking. Alejandra Galán, directora de Microemprendimientos y Micropymes, señaló que el objetivo fue “potenciar ideas, incentivar proyectos y fortalecer redes colaborativas en toda la Provincia”.


Financiamiento y apoyo económico

El acceso al crédito fue una prioridad en el 2024. A través de la Ley 2870, se otorgaron créditos por $162,9 millones, beneficiando a emprendedores y MiPyMEs locales, mientras que junto al Banco de La Pampa y el FoGaPam se gestionaron líneas de crédito por un total de $167.000 millones, destinadas a inversión, capital de trabajo y exportación.

El programa “Compre Pampeano”, con solicitudes aprobadas por $7.065 millones, fue clave para fortalecer la industria local, generando un ciclo virtuoso de producción y consumo en la región.


Parques industriales como polos de desarrollo

El Parque Agroalimentario de Santa Rosa y el Parque Industrial recibieron inversiones por $1.327,5 millones, consolidándose como espacios clave para el desarrollo agroindustrial y tecnológico. Según Alex Rodrigo, director de Desarrollo Industrial, se trabajó activamente para atraer inversiones privadas y potenciar sectores estratégicos, incluyendo servicios basados en el conocimiento.


Un modelo productivo para el futuro

A pesar de las dificultades económicas, las acciones del Gobierno provincial evidencian un compromiso constante con el desarrollo productivo, el emprendimiento y la sostenibilidad. Estas políticas no solo responden a las necesidades actuales, sino que también proyectan un modelo inclusivo y dinámico que posiciona a La Pampa como un referente de resiliencia y progreso.


"Seguimos trabajando para sostener la inversión productiva y garantizar un futuro prometedor para todos los pampeanos", concluyó González.

cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
parque acuatico winifreda logo 2024_edited.jpg
bottom of page