top of page
banner_CuidarVidaVerano2025_737x125.gif
parque acuatico winifreda logo nov 2023 - 400.jpg
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
la tribu publi may 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200
Foto del escritorLa Pampa

La Pampa es la quinta provincia con más horas de clases

Un reciente informe elaborado por la ONG Argentinos por la Educación ha arrojado luz sobre las disparidades en la cantidad de horas de clase ofrecidas a los estudiantes en distintas provincias de Argentina durante el año 2022. Según este estudio, mientras que algunas jurisdicciones planificaron más de 1.000 horas de clase, otras ofrecieron menos de 800 horas a los estudiantes.


Los datos recopilados revelan que tanto la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como la provincia de Santa Cruz planificaron más de 1.000 horas de clase en 2022, con un total de 1.162 y 1.099 horas respectivamente. En contraste, otras provincias como San Luis, Chaco, y Corrientes, ofrecieron menos de 800 horas anuales de clase.


El informe, titulado "Tiempo en la escuela: evidencia y comparaciones", del Observatorio de Argentinos por la Educación, destaca la importancia del tiempo escolar en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Aunque la cantidad de horas de clase puede variar según la provincia, se reconoce que una mayor cantidad de tiempo en el aula puede tener un impacto positivo en los resultados educativos.


El análisis también compara la cantidad de días y horas de clase en Argentina con otros países. Si bien Argentina se encuentra en línea con el promedio de los países de la OCDE en cuanto a la cantidad de días de clase (186 días anuales), supera el promedio en cuanto a horas de clase (829 horas anuales).


Sin embargo, el informe destaca que la calidad del tiempo escolar es fundamental, y sugiere que la extensión del tiempo de clase debe ir acompañada de otras medidas, como una mayor inversión en educación, cambios en las prácticas pedagógicas, y mejoras en la infraestructura escolar.


En conclusión, el informe plantea la necesidad de implementar sistemas de información que permitan hacer un seguimiento de la cantidad de horas y días de clase efectivos en todo el país. Esto, según los autores, es fundamental para garantizar una educación de calidad y asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a las mismas oportunidades de aprendizaje.


Cantidad de horas

En cantidad de horas teóricas de clase, detrás de CABA y Santa Cruz se ubican Tierra del Fuego (984 horas anuales), Córdoba (942), Catamarca (879) y La Pampa (869). Por otro lado, entre las provincias con menos cantidad de horas teóricas en 2022 se encuentran San Luis (753), Chaco (761), Corrientes (769), Neuquén (770), Santiago del Estero (779) y Santa Fe (783). Los datos son previos a la creación en junio de 2022 del programa nacional “1h+ Una primaria con más tiempo”, que sumó una hora de clase en las escuelas primarias de jornada simple, aunque aún no hay información pública sobre cuántos estudiantes fueron alcanzados por la iniciativa.


“Mayor tiempo escolar puede tener efectos en los aprendizajes y en las trayectorias escolares, según muestra la evidencia relevada por los autores del informe. Extender el tiempo escolar, ya sea aumentando la cantidad de horas o días de clase, puede impactar en la mejora de aprendizajes, reducción de la repetición de grado y mejoras en la asistencia futura a la escuela, entre otros efectos”, plantearon.


En Argentina se planificaron 186 días “teóricos” de clase en 2022, una cifra igual al promedio de los países de la OCDE. Hay países con 200 o más días de clase como Israel (209), Japón (203) y Australia (200), Colombia (200), Costa Rica (200), Dinamarca (200), Italia (200) y Brasil (200).


Por otro lado, entre los que no llegan a los 180 días se encuentran Letonia (169), Islandia (170), Portugal (173), Grecia (174), Croacia (175), España (175), Lituania (175), Estonia (175), Polonia (177) y Suecia (178).


Al analizar las horas teóricas de clase se observa que Argentina (con 829 horas) supera el promedio de los países de la OCDE (807). Por un lado, hay países que superan las 1.000 horas de clase por año, como Costa Rica (1.147 horas), Chile (1.026), Dinamarca (1.000), Colombia (1.000) y Australia (1.000). Por otro lado, la cifra es mucho más baja en países como Polonia (567), Rusia (598), Letonia (599), Lituania (599) y Corea (655).

cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
parque acuatico winifreda logo 2024_edited.jpg
bottom of page