Mientras a nivel nacional el conflicto salarial con los docentes se agudiza con paros y protestas, La Pampa se posiciona entre las jurisdicciones con los mejores acuerdos salariales del país. El salario mínimo docente provincial alcanzó los $800.000, ubicándose entre los más altos de Argentina, solo por detrás de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Río Negro.

Un salario mínimo que marca la diferencia
De acuerdo con un relevamiento de la Unión Docentes Argentinos (UDA), el ranking de los salarios mínimos docentes en enero quedó conformado de la siguiente manera:
🔹 Tierra del Fuego: $804.338
🔹 Santa Cruz: $840.000
🔹 Río Negro: $931.186
🔹 La Pampa: $800.000
Con este aumento, La Pampa superó a provincias como Córdoba ($755.000), CABA ($673.000), Santa Fe ($633.137) y Mendoza ($570.000).
A pesar del avance en la recomposición salarial, el Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de UDA, Sergio Romero, advirtió que en muchas provincias los sueldos docentes siguen por debajo de la línea de pobreza, estimada en $873.169 para una familia tipo.
Un panorama de conflicto a nivel nacional
Mientras La Pampa y algunas otras provincias lograron acuerdos con los gremios docentes, en el ámbito nacional la falta de convocatoria a paritarias y la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) generaron una escalada de tensiones, derivando en medidas de fuerza.
🔴 Paro nacional el lunes 26 de febrero, que afectará el inicio del ciclo lectivo en 11 provincias.
🔴 Nueva huelga el 5 de marzo, que impactará en Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Un acuerdo que garantiza previsibilidad en La Pampa
En contraposición con la situación nacional, el Gobierno pampeano y los gremios estatales acordaron una actualización salarial para el trimestre febrero-abril, estableciendo:
✔ Febrero: Ajuste por inflación (IPC) + 3% de recomposición real.
✔ Marzo: IPC + 2% adicional.
✔ Abril: IPC + 2% adicional.
💬 "Este acuerdo permite que el salario docente en La Pampa mantenga su poder adquisitivo y supere la inflación, algo que en muchas provincias no ocurre", destacaron fuentes del sector educativo.
A diferencia del panorama de incertidumbre en gran parte del país, el convenio pampeano garantiza un marco de previsibilidad para los docentes y el normal inicio del ciclo lectivo en la provincia.