El 2024 será recordado como un año clave en la consolidación de políticas públicas destinadas a reforzar la seguridad vial en la Provincia de La Pampa. Con un enfoque integral basado en la prevención, la capacitación, el control y la incorporación de tecnología avanzada, se lograron importantes avances en la reducción de siniestros viales y en la construcción de un tránsito más seguro y consciente.

Capacitación como pilar de la seguridad vial
Más de 90 agentes de tránsito de diversas jurisdicciones participaron en jornadas formativas realizadas en Santa Rosa, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades para garantizar un control vial más eficiente y comprometido con la ciudadanía. Estas capacitaciones no solo mejoran la preparación de los agentes, sino que también elevan la calidad del servicio en las rutas y calles pampeanas.
Fomento de la seguridad desde la infancia
El programa de entrega de cascos, uno de los ejes destacados del año, incluyó por primera vez cascos diseñados para niñas y niños, promoviendo la seguridad vial desde edades tempranas. Localidades como Trenel, Lonquimay y Anguil fueron protagonistas de jornadas de concientización que involucraron a motociclistas y estudiantes. Más de 1.600 beneficiarios participaron en estas actividades educativas, reforzando la importancia del uso de elementos de protección personal.

Tecnología al servicio de la seguridad
Por iniciativa del gobernador Sergio Ziliotto, el programa Pampa Seguridad Activa consolidó el uso de cámaras lectoras de patentes y dispositivos móviles que permiten fiscalizar vehículos en tiempo real. Además, el Anillo Digital de Seguridad se fortaleció con nuevas funcionalidades, logrando un monitoreo más eficiente.
Durante el año, se realizaron 327.113 escaneos de conductores y vehículos, además de 139.839 acompañantes. Estos controles permitieron detectar 918 prohibiciones de circulación, 219 pedidos de secuestro y 64 personas inhabilitadas para conducir, reflejando un nivel de fiscalización sin precedentes en la Provincia.
El Ministerio también incorporó ocho nuevos alómetros para la Policía pampeana, herramientas clave en los operativos de alcoholemia. Esto permitió realizar 98.235 testeos, de los cuales 1.008 resultaron positivos, reforzando los controles preventivos en rutas y zonas urbanas.
Resultados concretos: menos víctimas y mayor conciencia
Las políticas de prevención y control tuvieron un impacto significativo en la reducción de la siniestralidad vial. En 2024, se registraron 42 víctimas fatales, una disminución del 17,64 % respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 51.
Los operativos incluyeron 4.840 dispositivos y puestos de control, con un promedio de 400 controles mensuales, que garantizaron un monitoreo constante de la velocidad y la presencia de conductores en condiciones aptas.
Compromiso con un tránsito más seguro
El Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa reafirma su compromiso con la protección de la ciudadanía, apostando a la educación, la tecnología y la prevención como herramientas fundamentales para reducir los siniestros y construir una cultura de tránsito más responsable.
La combinación de esfuerzos por parte del Estado, agentes de tránsito y la sociedad pampeana en su conjunto ha permitido convertir a La Pampa en un modelo de innovación y efectividad en seguridad vial.