top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

La Pampa: Aumento de la conflictividad judicial y la problemática de violencia de género

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 8 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

El Fiscal General de la Primera Circunscripción Judicial, Máximo Paulucci, ha hecho hincapié en la creciente preocupación en torno a la conflictividad judicial, destacando un notable incremento en los delitos relacionados con la violencia de género y su arraigo en comunidades, durante una entrevista reciente con la prensa en Santa Rosa.


"La mayor parte de nuestra carga diaria proviene de la fiscalía que aborda delitos vinculados a la violencia de género, y esta realidad se manifiesta incluso en las comunidades más pequeñas", subrayó Paulucci.


El fiscal reflexionó sobre la complejidad de abordar esta problemática, reconociendo que su intervención se produce una vez que el delito ha sido cometido y sancionado, subrayando la necesidad imperiosa de una labor coordinada entre la Justicia, la policía y los organismos gubernamentales para prevenir y contener estas situaciones antes de que se consumen.


Enfatizó la preocupación ante la recurrencia de episodios de violencia de género, que se reflejan de manera cruda tanto en la realidad cotidiana como en las estadísticas, señalando que la situación se agravó incluso durante la pandemia.


Paulucci resaltó la magnitud de la problemática al evidenciar que, en Santa Rosa, el equipo de fiscales dedicados a delitos vinculados a la violencia de género es significativamente mayor en comparación con otras áreas del Ministerio Público Fiscal.

"Hemos tenido momentos en los que estos números se han exacerbado, y esto no es exclusivo de nuestra provincia; es una realidad que atraviesa a todo el país", afirmó. Destacó que las estadísticas alarmantes, como los femicidios, demandan una reflexión colectiva y un compromiso social más allá del ámbito judicial.


Además, Paulucci abordó el impacto de la crisis económica en el aumento de delitos contra la propiedad, señalando que, si bien algunos delincuentes muestran reincidencia, también hay quienes delinquen por primera vez debido a circunstancias económicas precarias.


El fiscal general identificó cómo la crisis económica incide en la delincuencia, especialmente en áreas rurales, donde los delitos contra la propiedad están vinculados a una cadena que involucra la venta de bienes obtenidos ilícitamente, exacerbando la brecha socioeconómica.


En este sentido, concluyó enfatizando que la pobreza y la indigencia son factores que inciden directamente en el aumento de ciertos delitos que afectan la vida, la salud y la propiedad de las personas.


La entrevista también abordó la convocatoria del gobernador en relación a la conflictividad social, donde Paulucci destacó la disposición del Ministerio Público Fiscal para colaborar y afrontar estos desafíos.


Las reflexiones del Fiscal General ponen de relieve la urgencia de abordar estas problemáticas desde una perspectiva integral, que involucre no solo al ámbito judicial sino a toda la sociedad en su conjunto.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page