En respuesta a la emergencia alimentaria que afecta a los sectores más vulnerables, la provincia de La Pampa ha decidido aumentar la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos, alcanzando un 15,45%. Esta medida se implementó como parte de los esfuerzos del gobierno provincial para mitigar los efectos del ajuste económico impulsado a nivel nacional bajo la presidencia de Javier Milei.
Sin embargo, esta decisión ha generado tensiones con el Banco Nación (BNA), que informó que presentará una acción declarativa de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La entidad financiera manifestó su disconformidad con el incremento de la alícuota, que pasó del 7% al 15,47%, afectando principalmente las actividades financieras en la provincia.
El Banco Nación explicó en un comunicado que el Gobierno de La Pampa promulgó la Ley Provincial N°3582 mediante el Decreto N°3609, que estipula este aumento en la presión impositiva desde el 1 de septiembre. El presidente del BNA, Daniel Tillard, advirtió que esta medida podría llevar al cierre de la Gerencia Zonal de La Pampa, lo que impactaría directamente en las operaciones de crédito que la entidad mantiene en la provincia.
"Estamos evaluando el cierre de nuestra sede en La Pampa, aunque estamos en diálogo con las pymes y los sectores productivos para encontrar alternativas que nos permitan seguir brindando créditos", señaló Tillard. También destacó la necesidad de reducir la carga impositiva para promover la expansión del crédito para familias y pequeñas empresas, en línea con la promesa del gobierno nacional de estabilizar la inflación.
Este enfrentamiento pone en el centro del debate la relación entre la política impositiva provincial y las necesidades económicas nacionales, así como el impacto que estas medidas pueden tener en los sectores productivos y la población más vulnerable de La Pampa.