La inflación se disparó al 3,7% en marzo y acumuló un 55,9% en los últimos doce meses
- Nacionales
- 11 abr
- 2 Min. de lectura
El INDEC confirmó una fuerte aceleración en el índice de precios al consumidor durante marzo de 2025. La inflación se ubicó en 3,7%, marcando un importante salto frente al 2,4% registrado en febrero y alertando sobre una nueva presión sobre el bolsillo de los argentinos. Con este dato, el costo de vida acumuló un incremento del 8,6% en el primer trimestre del año.

Además, en la comparación interanual, la inflación trepó al 55,9%, aunque desde el Ministerio de Economía destacaron que se trata del menor índice interanual desde marzo de 2022, y que se cumplen once meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
Educación y alimentos, los principales motores del alza
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la división con mayor aumento fue Educación, con un fuerte 21,6%, debido al impacto del inicio del ciclo lectivo en todos los niveles de enseñanza.
En segundo lugar, se ubicó Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba del 5,9%, impulsada principalmente por los incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres, y Carnes y derivados.
Esta última categoría fue la que más incidencia tuvo en todas las regiones del país, al representar una parte esencial del consumo diario. A nivel nacional, solo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el mismo rubro experimentó una suba del 4,7%, siendo verduras y legumbres los productos que más aumentaron, con un 25,8%, seguidos por carnes y derivados, con un 5,7%.
Variaciones por categoría: fuerte impacto estacional
Según el INDEC, los precios Estacionales fueron los que más crecieron, con un 8,4%, mientras que los precios Regulados y el IPC Núcleo subieron 3,2% cada uno. En contraste, las divisiones con menor variación fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).
Desde el Palacio de Hacienda remarcaron que, a pesar del salto inflacionario de marzo, se trata del menor valor para este mes desde 2020, y se mantiene la tendencia a la desaceleración en el ritmo anual.
Panorama mixto: señales de alerta y optimismo oficial
El dato genera preocupación en la población por el impacto directo en la canasta básica y el poder adquisitivo. Sin embargo, el Gobierno intenta mostrar señales de optimismo, destacando la desaceleración interanual y el control de los precios regulados.
No obstante, el repunte de la inflación en marzo marca un nuevo desafío para el Ejecutivo, especialmente ante la presión de sectores sensibles como la alimentación y la educación, que golpean directamente a las familias argentinas.