El Círculo de Periodistas Deportivos organizó en la localidad de Winifreda una nueva edición de los Premios Caldén 2024, una gala que reunió a los mejores exponentes del deporte pampeano. El evento, realizado en el salón del Club Social y Deportivo Winifreda (CSDW), destacó el talento y esfuerzo de atletas que representan a la provincia a nivel nacional e internacional.

La cena para alrededor de 500 personas estuvo organizada por el Club de Winifreda, donde participaron, entre otras personas el Secretario de Deportes Ceferino Almúdevar, la Intendenta de la localidad anfitriona Adriana García, la Vice Intendenta de Santa Rosa Romina Montes de Oca y un gran número de periodistas deportivos de la provincia.
Julio César Furch, un reconocimiento especial
Entre las figuras más destacadas de la noche, el futbolista Julio César Furch recibió un premio especial por su brillante desempeño en el Club Santos FC de Brasil, equipo con el que conquistó el campeonato de la división de ascenso. Este galardón reafirma su rol como embajador del deporte pampeano en el ámbito internacional.

El Caldén de Oro: Bautista Bordón, orgullo pampeano
El máximo galardón de la noche, el Caldén de Oro, fue otorgado al karateca Bautista Bordón, quien tuvo una actuación sobresaliente representando a la selección Argentina en el Mundial de Japón, donde finalizó sexto en kata individual entre más de un centenar de competidores. Bordón, previamente galardonado con el Premio Ranquel, se consolidó como el mejor deportista del año.
Los Caldén de Plata: una celebración de excelencia
En la ceremonia se entregaron los prestigiosos Premios Caldén de Plata, que reconocen a los mejores deportistas en sus respectivas disciplinas. Entre los ganadores se encuentran:
Ajedrez: Emmanuel Ranalli.
Atletismo: Juan Olivera Gómez.
Automovilismo: Cristian Arroyat.
Básquetbol: Franco Zalabardo.
Bicicross: Oriana Brigada.
Bochas: Alexis Arias.
Boxeo: Aixa Adema.
Cestoball: Ludmila Sagrado.
Ciclismo: Jackelina Pansa.
Colombofilia: Marcelo Grossetti.
Equitación: Yanina Reale.
Fútbol: Bruno Vassallo.
Gimnasia Artística: Jazmín Villegas
Golf: Agustín Garro.
Hockey: Cristian Fanzi.
Handball: María Lucía Tobares.
Jineteada: Lucas Bustamante.
Judo: Tomás Quinteros.
Karate: Bautista Bordón.
Karting: Pendiente.
Motociclismo: Joaquín Alliveratore.
Mountain Bike: Jorge González.
Natación: José Gramajo.
Padel: Rocío Jubete.
Patín Artístico: Lucía Schwertd Pizarro.
Patín Carrera: Santiago Roumec.
Pelota a Paleta: Ian Púgener.
Levantamiento de Potencia: Franco Pérez.
Rugby: Juan Luis Cazaux.
Safari: Guillermo Díaz.
Sóftbol: Franco Ortellado.
Rienderos: Juan Carruego.
Taekwondo: Bárbara Rodríguez.
Tenis: Valentín Flórez.
Tenis de Mesa: Sebastián Oppezzo.
Turf: Juan Larretegui.
Vóley: Catalina Arrigone.
Estos son solo algunos de los nombres destacados que brillaron en la noche más importante del deporte pampeano.
Premios históricos y reconocimientos especiales
La ceremonia también incluyó los Premios Históricos, como el Mérito Deportivo “Lito Maldonado” otorgado a Raúl Alomo por su trayectoria en el fútbol, y el Premio Internacional “Raúl Isidoro Arballo”, que reconoció a Leticia Bertotto y Mariela Ortellado por su excelencia en powerlifting.
Reconocimientos Especiales:
Atletismo: Juan Tito Sueldo, ganador de la Ultra Maratón que se disputó en esta ciudad capital.
Patín Artístico: Matilda Abraham, múltiple campeona provincial y Argentina en las disciplinas Libre B2, Figuras Obligatorias.
Físicoculturismo: Lucía Girard, campeona Argentina en categoría Bikini. Ganó el Overal, premio mayor entre las ganadoras de las distintas categorías.
Físicoculturismo: Roberto Distel, Campeón Argentino en categoría Sport Model, y subcampeón Nacional en Culturismo Máster y Atletic.
Canotaje: Paulina Barreiro integrante de la selección Argentina con la que alcanzó varias medallas de Oro.
Motocross: Benjamín Juárez conquistó el campeonato nacional de motocross, en la categoría B del 85cc, en Bragado.
Tiro con Arco: Federico Salvetti Lernoud: Primer lugar y líder del ranking nacional de 3 D y primer lugar y líder del ranking nacional de campo. Asistió al mundial de campo en Lac La Biche, Alberta (Canadá).
Kick Boxing: Lucas Amaya, campeón Argentino y Sudamericano en categoría Profesional.
Fútbol: Matías Sosa, Máximo referente y jugador emblema del Deportivo Mac Allister.
Ajedrez: León Medero Miño, el jugador de 9 años es el primer pampeano que se consagra campeón argentino.
Taekwondo: Martín Favole, uno de los talentos con mayor proyección en el Taekwondo pampeano.
Tiro: Carlos Magnano, gran desempeño en la máxima categoría de Pistola Olímpica.
Bochas: El Terceto de Bochas de Arata alcanzó el subcampeonato Argentino que se disputó en Santa Fe.
Premios Ranqueles
Franco Ortellado (Sóftbol): Con la selección Argentina se consagró bicampeón Panamericano en Colombia, clasificando al mundial 2025.
Bautista Bordón (Karate): Integrante de la selección Argentina cerró en el sexto lugar en kata individual en el Mundial de Japón, entre un centenar de competidores.
Catalina Arrigone (Voleibol): Se consagró campeona Sudamericana con la selección Argentina U19, en Brasil.
Lucía Schwertd Pizarro (Patín Artístico): Campeona provincial en la disciplina Libre B2; campeona nacional y sudamericana.
Tomás Quinteros (Judo): Oro en los Juegos de la Araucanía y gran desempeño en el orden provincial y nacional.
El mensaje del deporte pampeano
La gala de los Premios Caldén 2024 reafirmó el compromiso con la promoción del deporte como una herramienta de superación, inclusión y representación. Desde jóvenes promesas hasta atletas consagrados, los deportistas de La Pampa continúan dejando una huella imborrable en cada competencia.
¡Felicidades a todos los ganadores y reconocidos por ser ejemplo de esfuerzo y dedicación!