top of page
750x120-PrevMonox25.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
Carlos Kisner 200

La Diputada Trapaglia justificó su rechazo al presupuesto provincial

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 19 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Laura Trapaglia, diputada del bloque Propuesta Federal, justificó su voto negativo en el tratamiento del proyecto de presupuesto provincial 2023 y entendió que lo presupuestado no ayudará a sacar a las familias pampeanas en situación de pobreza e indigencia.


El pasado miércoles, en la última sesión del año que se desarrolló en la Legislatura Provincial, se trató el proyecto de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio Financiero 2023, aprobado por mayoría por el oficialismo con el rechazo de la oposición de Juntos por el Cambio.


“La Pampa tiene un presupuesto equilibrado, pero de qué sirve ese equilibrio si el gran déficit de nuestra provincia es social. Debemos ayudar a los pampeanos a salir de la pobreza y la indigencia”, explicó la legisladora del PRO.


Y agregó: “Como oposición, estamos comprometidos en defender los intereses de todos los pampeanos y en generar políticas públicas que contribuyan a mejorar su calidad de vida con acciones concretas. Esas acciones concretas servirán de ‘escaleras’ para salir de la pobreza y no solo asistencialismo que genera dependencia y quizá libertad de decisión”, resaltó.


Además, cuestionó el resultado del pasado ejercicio y el uso de crédito cero. “Volvimos a cerrar un ejercicio con superávit. Según la cuenta de inversión 2021 el resultado del ejercicio superó los 6 mil millones de pesos -ejercicio 2021 marcado por la pandemia-. Me pregunto entonces: ¿Qué estamos haciendo mal? ¿Subestimamos los recursos? ¿Tenemos una excesiva carga impositiva sobre los contribuyentes que arroja este resultado o no estamos atendiendo a las necesidades fijadas?”.


La diputada por el PRO denunció que el presupuesto se convierte en una ley ómnibus en la que aparecen artículos que pretenden legislar sobre los temas más diversos: “Por ejemplo, la declaración de utilidad pública de un bien o la reforma de la caja de profesionales” y agregó: “Esto viola uno de los principios presupuestarios fundamentales que es el principio de exclusividad en el que se dispone que ‘la ley de presupuesto no debe contener disposiciones de carácter permanente, ni reformar leyes, ni crear, ni modificar o suprimir tributos’. Es una vergüenza que esto siga ocurriendo en el proyecto que eleva el Poder Ejecutivo”.


Por otro lado, se refirió a la técnica del proyecto: “Uno de los principales desafíos para orientar la gestión hacia la obtención de resultados es la articulación del presupuesto con la planificación. Y dicha articulación no la vemos en este proyecto y tampoco quedó explicada en la ronda de ministros”.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
PLEX 02 BANNER.jpg
WINIPEDIA RADIO.jpg
bottom of page