El pasado viernes 10 de enero, la Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria se reunió para coordinar acciones frente a las adversidades climáticas que afectan al sector agropecuario en La Pampa. El encuentro, liderado por la ministra de la Producción, Fernanda González, congregó a representantes de entidades gremiales agropecuarias, fundaciones de sanidad animal, el SENASA y el INTA, además de autoridades provinciales y técnicos especializados.
Un diagnóstico detallado sobre la sequía
Durante la reunión, se realizó un exhaustivo análisis de la evolución de la sequía y su impacto en las actividades agrícolas y ganaderas. Los técnicos de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios presentaron información clave sobre las estimaciones agrícolas de la actual campaña de gruesa, el rendimiento de la campaña fina 2024/2025, y el estado del stock ganadero en los departamentos afectados.
En este contexto, la ministra González destacó la importancia de contar con un mapa actualizado de emergencia agropecuaria que incluya a todos los productores damnificados por la sequía. “Se acordó que las entidades, junto a nuestros equipos técnicos, definirán en los próximos días las nuevas áreas a incorporar en la condición de emergencia agropecuaria por sequía”, aseguró.
Fondo de Emergencia y asistencia a productores
El subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, informó sobre la utilización del Fondo de Emergencia Agropecuaria durante 2024, que fue canalizado a través de los municipios de los departamentos más afectados. Estos recursos se destinaron principalmente a la compra de alimentos para acompañar a los productores de las zonas oeste y sur de la Provincia.
Emergencia prorrogada y beneficios para los productores
El Decreto Provincial N.º 4813/24 extendió hasta el próximo 28 de febrero la emergencia agropecuaria por sequía en los departamentos Caleu Caleu, Lihuel Calel, Curacó y Hucal. Sin embargo, se está a la espera de la homologación por parte de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario (CNEYDA), un paso fundamental para garantizar el acceso a los beneficios establecidos por la Ley Nacional de Emergencia Agropecuaria.
La directora de Agricultura, Natalia Ovando, enfatizó que la homologación permitirá a los productores acceder a exenciones fiscales y prórrogas de impuestos, además de herramientas financieras con tasas bonificadas. Asimismo, se instó a los damnificados a tramitar el certificado de emergencia agropecuaria para aprovechar estos beneficios.
Representación y compromiso colectivo
La reunión contó con la participación de referentes del sector, entre ellos Juan Cruz Cabral (SRA), Andrés González y Marcelo Rodríguez (CARBAP), León Iruretagoyena (CONINAGRO), y representantes de fundaciones como Puelén, Chical Co y FUNSACHA, entre otros. También asistieron funcionarios provinciales y técnicos que aportaron al diagnóstico y la planificación de acciones a futuro.
Un llamado a la acción
El impacto de la sequía sigue siendo un desafío para el agro pampeano. Este encuentro reafirma el compromiso de la Provincia en trabajar junto a los actores clave para mitigar sus efectos y brindar herramientas que fortalezcan la resiliencia del sector productivo. La colaboración entre instituciones y productores será crucial para superar esta adversidad climática y asegurar la sostenibilidad del agro pampeano.