"La actitud de Mendoza está generando un desastre ambiental que afecta a la Argentina en su conjunto"
- La Pampa
- 19 oct 2024
- 3 Min. de lectura
El próximo lunes se llevará a cabo una actividad especial en la Escuela Nº 201 de Santa Rosa para conmemorar el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre el Río Atuel, una fecha clave para la provincia de La Pampa en su histórica lucha por la recuperación de este recurso hídrico vital. La conmemoración tendrá lugar en un contexto de creciente preocupación por el impacto ambiental que la situación del río genera, tanto a nivel local como nacional.

El secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, José Gobbi, hizo hincapié en la gravedad de la situación y la responsabilidad de Mendoza en el conflicto, destacando que "la actitud de Mendoza está generando un desastre ambiental que afecta a la Argentina en su conjunto". La actividad contará con la participación de la Secretaría de Recursos Hídricos del Gobierno provincial, y será protagonizada por los niños y niñas de la escuela, quienes realizarán una representación artística alusiva al tema y entonarán canciones que buscan concientizar sobre la importancia de la defensa del Atuel. También se presentarán discursos preparados por alumnos y docentes.
Una fecha histórica para los pampeanos
Cada 21 de octubre se recuerda el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre el Río Atuel, en homenaje a la firma, en 1907, de la mensura de la Colonia Agrícola Butaló por parte del entonces presidente José Figueroa Alcorta. Esta colonia se destinó al riego con aguas del río Atuel, un recurso que ha sido motivo de disputa durante décadas entre las provincias de La Pampa y Mendoza.
El secretario José Gobbi subrayó que esta lucha no es solo de los pampeanos, sino que involucra a toda la sociedad argentina. “Se trata de un desastre ambiental que afecta directamente a La Pampa, pero que perjudica a la Argentina en su conjunto”, alertó. Gobbi enfatizó la necesidad de que el país en su totalidad tome conciencia de la magnitud del problema.
Los jóvenes, protagonistas en la lucha por el Atuel
Un aspecto destacado del evento será el protagonismo de los más jóvenes. “La reivindicación de los derechos pampeanos sobre el río está muy internalizada en los pibes y pibas de toda la Provincia. Ellos son actores fundamentales en esta pelea”, comentó Gobbi, quien también resaltó el esfuerzo del gobernador Sergio Ziliotto y de las distintas áreas del Ejecutivo provincial para involucrar a sectores como la Educación, la Cultura, el Turismo y el Desarrollo Social en la lucha por la recuperación del Atuel.
Gobbi también aprovechó para recordar que el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de 2020 obliga a Mendoza a entregar 3,2 metros cúbicos por segundo de agua a La Pampa, algo que, según afirmó, Mendoza podría cumplir sin inconvenientes. “En la cuenca del Atuel hay agua, pero estamos en presencia de una total falta de buena voluntad por parte de la provincia de Mendoza”, expresó Gobbi, quien no dudó en calificar la situación como un “comportamiento político que pone en riesgo la integridad ambiental de la Argentina”.

Un llamado a la acción nacional
La actividad del lunes no solo busca mantener vivo el reclamo pampeano, sino también hacer un llamado a la acción de todo el país. La lucha por el Atuel se ha transformado en un símbolo de la defensa de los recursos naturales y la preservación ambiental, un tema que involucra no solo a las autoridades y a los jóvenes, sino a toda la sociedad argentina.
Así, La Pampa sigue adelante en su lucha por recuperar lo que le corresponde, con la firme convicción de que el río Atuel es fundamental para el desarrollo sostenible de la región y la preservación del equilibrio ambiental del país.