top of page
banner_Quemas2025_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Investigación de caso sospechoso de Encefalomielitis Equina que se puede transmitir a seres humanos

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 30 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

La Mesa de Zoonosis de La Pampa ha informado sobre la investigación en curso del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (SeNaSa) respecto a casos sospechosos de Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO) en la provincia.


Esta situación se desarrolla en el contexto de la emergencia sanitaria nacional declarada por SeNaSa, según la Resolución 1219/2023 publicada en el Boletín Oficial. La medida tiene como objetivo prevenir y controlar esta enfermedad, tras detectarse casos positivos en caballos en las provincias de Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires.


Las Encefalitis Equinas son afecciones virales que pueden manifestar síntomas neurológicos tanto en equinos como en seres humanos, siendo transmitidas por distintas especies de mosquitos. Estos patógenos mantienen un ciclo silvestre, donde las aves son los principales reservorios. Cabe destacar que los humanos no transmiten estos virus a los mosquitos y no se ha confirmado la transmisión de persona a persona.


En los equinos, la enfermedad se manifiesta inicialmente con fiebre, decaimiento y anorexia, seguido de síntomas neurológicos como incoordinación, hipersensibilidad, somnolencia y otros comportamientos anómalos. En los humanos, se presenta como un síndrome febril con manifestaciones neurológicas.


Las estrategias clave de control y prevención incluyen:

  1. Control de mosquitos, eliminando sitios de acumulación de agua propicios para la cría de mosquitos.

  2. Evitar aglomeraciones de equinos y eventos que concentren a estos animales.

  3. Vacunación de equinos contra la enfermedad. SeNaSa está coordinando con cámaras de Productos Veterinarios para asegurar disponibilidad y distribución rápida de vacunas.

  4. Notificar inmediatamente a SeNaSa ante la presencia de equinos con signos neurológicos.


En cuanto a la prevención en humanos, se recomienda evitar picaduras de mosquitos utilizando repelentes y controlando la proliferación de estos insectos.

Se facilitan los siguientes contactos para notificaciones y consultas:


Estas medidas y acciones son fundamentales para prevenir la propagación de esta enfermedad y proteger tanto a la población equina como a los habitantes de la provincia.

Fuente APN
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page