top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Inflación desacelera al 4% en julio pero no cumple las expectativas del Gobierno

  • Foto del escritor: Nacionales
    Nacionales
  • 14 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una desaceleración en julio, alcanzando un incremento del 4%, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). A pesar de esta baja, la inflación no logró perforar el piso esperado por el Gobierno, que esperaba un resultado más favorable.


En lo que va del año, la inflación acumula un aumento del 87%, mientras que la comparación interanual revela un alarmante incremento del 263,4%. Aunque estos números son preocupantes, desde el Ministerio de Economía se destacó que julio marcó la tercera desaceleración consecutiva en la medición interanual.


"Es importante resaltar que la inflación general, además de ser la menor del año, fue la más baja desde enero de 2022", señalaron desde el Ministerio. Además, subrayaron que las medias móviles de las variaciones del IPC Nacional sugieren una profundización en el proceso de desinflación. La media móvil de tres meses se ubicó en su nivel más bajo desde febrero de 2022, siendo más de tres puntos inferior a la media móvil de seis meses.


Otro dato destacado fue que las canastas que miden la pobreza e indigencia aumentaron por debajo del IPC, mientras que el índice de salarios mostró un avance por encima del mismo.


En cuanto a las divisiones que más influyeron en el aumento de precios, Restaurantes y hoteles lideró con un incremento del 6,5%, seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco, que subió un 6,1% debido al alza en los precios de los cigarrillos. Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles también tuvieron un fuerte impacto, con una suba del 6% impulsada por el aumento en el alquiler de viviendas y suministros básicos.


La división Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento del 3,2%, fue la de mayor incidencia en la mayoría de las regiones, a excepción del Noreste, donde el mayor impacto lo tuvo Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.


Por otro lado, las divisiones que mostraron las menores variaciones en julio fueron Prendas de vestir y calzado, con un 1,6%, y Transporte, con un 2,6%.


En términos de categorías, los productos estacionales lideraron los incrementos con un 5,1%, impulsados principalmente por las subas en frutas y verduras. Los precios regulados aumentaron un 4,3%, mientras que el IPC Núcleo mostró un alza del 3,8%.


A pesar de la tendencia a la baja observada en los últimos meses, el dato de inflación de julio estuvo ligeramente por encima del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que preveía una inflación del 3,9% para el mes.


En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación alcanzó el 5,1%, superando el 4,8% registrado en junio, aunque esta medición utiliza una metodología diferente a la empleada por el INDEC.

Fuente NA
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page