La Biblioteca Popular "Eros Dardo Nicola Siri" de Macachín vivió una jornada histórica con la inauguración de su sala expositiva dedicada al legendario Cacique Juan Calfucurá y la Confederación de Salinas Grandes. La ceremonia, que tuvo lugar en la Sociedad Española de la localidad, fue testigo de un encuentro de autoridades, investigadores, y especialistas, que compartieron el legado cultural y político de Calfucurá, una figura clave en la historia nacional.
La doctora Mónica Berón, destacada investigadora del Conicet y directora del Museo Etnográfico Juan Ambrosetti, encabezó la lista de disertantes junto a otros expertos en arqueología e historia de la región, como Florencia Báez, del equipo de "Arqueología de La Pampa Occidental" (APO). Su experiencia investigativa en La Pampa y sus recientes estudios en Namibia resaltaron la importancia de las Salinas Grandes como un eje histórico-cultural de alcance nacional, según informó LA ARENA digital
El evento también contó con la presencia de Omar Lobos, reconocido escritor winifredense y doctor en letras, quien expresó su gratitud en redes sociales: "Lo que ocurrió en Macachín fue algo HISTÓRICO. El evento y su relevancia en torno a Calfucurá y las Salinas Grandes marcarán un antes y un después en la memoria histórica de la Nación".
Los integrantes de la comunidad "Ñancufil Calderón", representados por Jorge Aiech, Guillermina Gómez y Samanta Aiech, también participaron de la jornada, realzando la importancia de mantener viva la herencia y la identidad de sus ancestros.
El ingeniero Daniel Pincén, director del Museo Provincial de Historia Natural, condujo el evento en el que participaron especialistas como Luciano Literas, Juan Francisco Jiménez, y Natalia Salerno, quienes destacaron la trascendencia de este espacio en la Biblioteca de Macachín, como un reflejo de la memoria de Calfucurá y su rol en la historia argentina.
Desde la Biblioteca expresaron su satisfacción por el éxito de la inauguración y destacaron el esfuerzo conjunto que hizo posible reunir a los mejores arqueólogos, antropólogos, y escritores para dar vida a este homenaje a Calfucurá. Este espacio, más que un testimonio histórico, es ahora un centro de reflexión y aprendizaje, abierto a todos aquellos que buscan conocer el pasado profundo de la región y sus figuras emblemáticas.