Hecho histórico: por primera vez, una cuadrilla del servicio eléctrico fue integrada íntegramente por mujeres
- La Pampa
- 8 abr
- 3 Min. de lectura
El pasado viernes 4 de abril se vivió un momento histórico para la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa (CPE). Por primera vez en sus casi 90 años de trayectoria, una cuadrilla del área de Conexiones del Servicio Eléctrico estuvo conformada exclusivamente por dos mujeres: Demetria Riveros Armoa y Alejandra Roseo, marcando un hito en el camino hacia la equidad de género en los espacios técnicos de la cooperativa.

La noticia fue dada a conocer por la revista institucional 1º de octubre, que destacó que la cuadrilla debutó realizando tareas de conexión al servicio eléctrico en la zona Centro de la capital pampeana. Si bien ambas operarias ya venían desempeñándose en funciones similares como ayudantes, esta fue la primera vez que realizaron las tareas como una dupla autónoma y conformada únicamente por mujeres. En esta ocasión, Demetria asumió el rol de Oficial, es decir, la responsable del equipo, en cumplimiento con el reglamento del Servicio y el convenio laboral 36/75 de Luz y Fuerza.
Un camino de formación, perseverancia y compromiso
Demetria Riveros forma parte de la CPE desde 2014, cuando ingresó en el área de Maestranza bajo la órbita de la Gerencia de Recursos Humanos. Sin embargo, su interés por capacitarse y ocupar roles técnicos la llevó a participar en 2021 del Programa de Incorporación de Mujeres en Áreas Técnicas, impulsado por la cooperativa para fomentar la presencia femenina en sectores históricamente masculinizados como energía y telecomunicaciones.
Alejandra Roseo, por su parte, ingresó en junio de 2022 directamente al sector de Conexiones, que forma parte de Subestaciones y Mediciones, dentro de la Gerencia del Servicio Eléctrico y Alumbrado Público. Ambas han destacado reiteradamente el ambiente de trabajo positivo y el apoyo recibido por parte de sus compañeros, lo que les permitió crecer profesionalmente hasta alcanzar esta instancia que marca un antes y un después en la historia institucional de la CPE.
Una política con perspectiva de género
Este hecho inédito no es casual, sino el resultado de una política concreta de la cooperativa. Hace cuatro años, la CPE puso en marcha un Programa de Incorporación de Mujeres en Áreas Técnicas, nacido a partir del trabajo del Equipo de Aplicación del Protocolo (EAP). Este equipo multidisciplinario —compuesto por una representante del Consejo de Administración, una abogada del área legal y una psicóloga de RRHH— fue creado bajo la Resolución 011/20 para garantizar la aplicación del Protocolo de Prevención y Actuación Institucional ante situaciones de violencia de género, acoso, discriminación y violencia laboral.
Uno de los aportes más significativos del EAP fue la realización de un Mapa de Género de la CPE, basado en un análisis cuantitativo de las Memorias y Balances institucionales. A partir de este diagnóstico se identificaron las brechas existentes y se diseñaron estrategias para avanzar hacia una mayor equidad interna, siendo el ingreso de mujeres a áreas técnicas una de las principales líneas de acción.
Rumbo al 90° aniversario con inclusión y equidad
La CPE celebrará el próximo 1º de octubre sus 90 años de vida, y lo hará con este importante precedente que da cuenta de una cooperativa viva, que evoluciona con su tiempo y que apuesta a la igualdad real de oportunidades. El caso de Demetria y Alejandra no solo refleja un logro individual, sino también colectivo: el de una institución que se abre al cambio y reconoce el valor del talento femenino en todos sus sectores.
Este pequeño gran paso es, sin duda, una señal esperanzadora hacia un futuro más justo, donde el género no sea un límite para alcanzar los sueños profesionales.