Un productor de la localidad de Eduardo Castex, cuya identidad se mantiene en reserva, ha denunciado el hackeo de su cuenta en la sucursal General Pico del Banco Galicia. Según el afectado, se realizaron aproximadamente 150 extracciones fraudulentas por un monto total de más de 3,2 millones de pesos. Estas transacciones excedieron el límite disponible en la cuenta, lo cual ha generado molestias y críticas hacia el sistema de seguridad del banco privado.
El productor castense explicó que su cuenta bancaria es utilizada exclusivamente para recibir y enviar transferencias relacionadas con su actividad en el campo. Asegura que nunca antes ha realizado movimientos de la magnitud reportada en los últimos 16 años y no posee tarjetas de crédito ni débito asociadas a la cuenta.
Las extracciones fraudulentas se llevaron a cabo mediante el uso de un CUIT de Mercado Pago, entre el viernes y el lunes por la mañana. El afectado ingresó a su cuenta en línea el lunes por la mañana para verificar si había recibido una transferencia, ya que necesitaba realizar ciertos movimientos financieros. En ese momento, no detectó ninguna anomalía en su cuenta. Sin embargo, al ingresar nuevamente después de las 14:30 horas, descubrió que sus fondos habían sido agotados y que se había realizado una transferencia que superaba los 3 millones de pesos en descubierto. Inmediatamente bloqueó la cuenta y recibió la comunicación por parte del Banco Galicia al día siguiente, informándole que no había fondos disponibles en su cuenta bancaria.
Ante la falta de respuestas oficiales por parte de los representantes del banco extranjero, el productor realizó una denuncia en la comisaría departamental de Eduardo Castex, y abogados de Santa Rosa enviaron una carta documento a la entidad bancaria exigiendo una pronta respuesta por escrito. Hasta el momento, el banco ha reconocido los errores verbalmente, pero no se ha recibido ninguna documentación oficial al respecto.
El entrevistado expresó su molestia con el Banco Galicia debido a la falta de notificación sobre las transacciones no autorizadas en su cuenta y al hecho de que se haya superado el límite de descubierto sin que se detectaran las anomalías a tiempo. Comparó esta situación con la forma en que el banco lo contactaría si un cheque ingresara cuando ya estuviera al límite de descubierto, señalando que normalmente se le llamaría para realizar el pago y evitar que el cheque sea rechazado. En este caso, sin embargo, se permitieron superar todos los límites sin ninguna alerta de movimiento o descubierto.
El productor considera que su cuenta fue hackeada, ya que se excedieron todos los límites autorizados. Aunque tiene una autorización de descubierto de 1,2 millones de pesos, la cuenta llegó a tener un descubierto de 3 millones de pesos antes de que él pudiera bloquearla. Según sus palabras, se ha violado el acuerdo establecido con el banco, y solo pudo frenar las extracciones al bloquear la cuenta, ya que no se activó ninguna alerta por movimientos o descubiertos.
El productor también señaló una mala experiencia previa con el banco de capitales españoles en la semana anterior. Explicó que había dejado 13 cheques en custodia, pero al día siguiente, al intentar utilizarlos para realizar un pago, notó que solo había 12 cheques disponibles. Al investigar, descubrió que uno de los cheques había comenzado a ser cobrado antes de lo establecido, lo cual fue rechazado por el sistema del banco debido a la fecha de presentación anticipada. Esta situación generó inconvenientes tanto para el productor como para la persona que emitió el cheque.
Hasta el momento, el Banco Galicia no ha emitido una declaración oficial en respuesta a estas acusaciones. La situación ha generado preocupación e incertidumbre entre los clientes de la entidad bancaria, y se espera una respuesta y solución adecuada por parte del banco ante estos hechos.