top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Frigerio destacó el modelo pampeano de equilibrio fiscal y pidió transformar el Estado para impulsar la inversión y el empleo

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador entrerriano elogió la experiencia de La Pampa en gestión pública y llamó a una profunda transformación cultural del Estado argentino.


En el marco del encuentro “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la ciudad de Paraná, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, fue uno de los principales oradores y dejó definiciones contundentes sobre el rol del Estado, la inversión productiva y la experiencia de provincias que han demostrado una administración fiscal responsable.


Entre los ejemplos que citó, Frigerio dedicó elogios a La Pampa y a su gobernador, Sergio Ziliotto, al considerar que esa provincia representa un modelo a seguir en cuanto a responsabilidad fiscal y eficiencia en la gestión pública. “Hablando de humildad, lo escuchaba atentamente al gobernador de La Pampa, amigo Sergio Ziliotto, y claramente acá hay muchas cosas para aprender del interior, el mal llamado interior de la Argentina”, manifestó.


El mandatario entrerriano recordó dos etapas de su paso por el gobierno nacional en las que el ejemplo pampeano lo marcó. “Hace ya casi un cuarto de siglo, cuando fui a conversar con las provincias sobre la necesidad de lograr equilibrio en las cuentas públicas, en La Pampa me dieron una lección. Ya venían trabajando con un Estado austero, responsable, que sabía dónde intervenir y dónde no”, señaló.


Y agregó: “Quince años después, ya con otra responsabilidad, me encontré nuevamente con esa misma realidad. La contundencia de los beneficios de una política de responsabilidad fiscal se traduce en un Estado que no solo paga salarios, sino que también apoya a los sectores productivos, que subsidia tasas de interés con recursos propios, además del acompañamiento del CFI”.


Frigerio sostuvo que la administración nacional debe acompañar a las provincias, que asumen responsabilidades centrales como la educación, la salud, la seguridad y la infraestructura: “No todo puede recaer sobre las espaldas de las provincias y los municipios”, advirtió.


Durante su intervención, el gobernador entrerriano también propuso un cambio profundo en el enfoque de los debates económicos en el país, apostando por consensos y superación de antiguas confrontaciones. “Hay que terminar con las dicotomías, con los blancos y negros, con la falsa pelea entre crecimiento y sostenibilidad, entre el campo y la industria”, aseguró, y sumó a ese nuevo paradigma al sector de servicios y a la economía del conocimiento, como ejes clave para generar empleo de calidad.


El cierre de su discurso incluyó una fuerte convocatoria a rediscutir el rol del Estado: “Hay que darle un punto final a la discusión entre sector público y sector privado. Nosotros estamos impulsando un cambio cultural profundo, que es quizás el desafío más difícil: transformar al Estado desde sus raíces”, expresó.


Y concluyó con una definición que resume su visión: “Debemos cambiar este Estado que el sector privado percibe como uno que busca capturar recursos, por un Estado que trabaje permanentemente en crear condiciones para la inversión, el empleo y la generación de riqueza”.


Este evento del CFI, que reunió a representantes de distintas provincias argentinas, dejó en evidencia que el federalismo requiere ejemplos concretos, diálogo genuino y una mirada superadora, como la que Frigerio propuso al destacar la experiencia pampeana y al plantear una hoja de ruta para un futuro más equilibrado, productivo y moderno.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page