En un fallo reciente, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa desestimó un recurso presentado por el Banco de la Nación Argentina, ratificando una sanción impuesta por la Dirección General de Defensa del Consumidor. La multa, fijada en $450.000, surge de un caso de fraude en el manejo de una cuenta sueldo, que expuso fallas en los mecanismos de seguridad y atención al cliente de la entidad bancaria.

El caso que derivó en la sanción
El conflicto comenzó en septiembre de 2022, cuando Yesica Elisabet Aimar Orfila, una santarroseña, denunció el hackeo de su cuenta sueldo en el Banco Nación. Como resultado del ataque, sufrió la sustracción de $40.000, mediante transferencias y compras vinculadas a un adelanto de sueldo que no había solicitado.
A pesar de los reclamos ante la entidad y una denuncia penal, la clienta no obtuvo una solución favorable. Esto la llevó a recurrir a Defensa del Consumidor, que tras analizar el caso, determinó que el banco no había tomado medidas efectivas para protegerla.
El fallo de la justicia y las responsabilidades del banco
El Banco Nación argumentó que no hubo irregularidades en sus sistemas y que las operaciones cuestionadas se realizaron con datos correctos, como la tarjeta de débito y las claves personales, que según la denunciante, nunca compartió. Además, intentó desligarse de responsabilidades relacionadas con el adelanto de sueldo, señalando que este beneficio estaba contemplado en el contrato con la clienta.
Sin embargo, la jueza Carina Ganuza rechazó estos argumentos, subrayando que la entidad no cumplió con su deber de garantizar un trato digno ni con su obligación de implementar sistemas de prevención eficaces.
"La responsabilidad de la entidad sancionada radica en no haber implementado mecanismos eficaces de comunicación y prevención ante la denuncia de la consumidora, quien sufrió una afectación patrimonial como resultado de la utilización fraudulenta de medios electrónicos brindados por el banco", afirmó Ganuza en su fallo.
Además, la jueza destacó la ausencia de notificaciones por movimientos sospechosos, como el retiro del adelanto de sueldo fraudulento, remarcando que las instituciones financieras tienen un deber inherente de seguridad y protección hacia los consumidores.
Un precedente para los derechos de los usuarios
El Banco Nación deberá abonar la multa y garantizar medidas que eviten la repetición de estos hechos. Este fallo marca un precedente importante, reafirmando el rol de las entidades financieras como garantes de los derechos de sus usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad tecnológica.
Este caso no solo evidencia la importancia de contar con sistemas de seguridad robustos, sino también la necesidad de proveer información clara y de atender con diligencia los reclamos de los clientes, especialmente en un contexto donde las operaciones digitales son cada vez más frecuentes.