top of page
750x120-PrevMonox25.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
Carlos Kisner 200

Formación en territorio: aspirantes del Instituto Superior Policial realizaron una jornada educativa en la Reserva Parque Luro

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 4 jul
  • 2 Min. de lectura

En el marco de una innovadora propuesta didáctica, aspirantes a Agentes y Cadetes de segundo año del Instituto Superior Policial participaron de una enriquecedora jornada educativa en los “Valles Centro-Orientales” de La Pampa, con epicentro en la emblemática Reserva Provincial Parque Luro.

La actividad forma parte de una experiencia pedagógica integral diseñada para articular los conocimientos teóricos adquiridos en el aula con el reconocimiento y la interpretación del territorio pampeano, una herramienta clave para quienes se preparan para integrar las fuerzas de seguridad de la provincia.


Durante la jornada, las tres comisiones de aspirantes recorrieron senderos y puntos estratégicos de la Reserva, acompañadas por las docentes Carolina Diharce y Micaela Herlein, quienes promovieron una mirada crítica y situada sobre el entorno natural, social e histórico. “Buscamos que comprendan que los paisajes no son sólo un escenario, sino territorios construidos a lo largo del tiempo por la interacción entre la naturaleza y las acciones humanas”, explicó Diharce en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias.


La propuesta incluyó un recorrido interpretativo por sectores destacados como la laguna, el mirador y el histórico tanque de un millón de litros de agua, que en su origen abastecía al campo de Arminda Roca, esposa de Pedro Luro y sobrina del expresidente Julio Argentino Roca. Además, los participantes recibieron una charla a cargo de una guía local, donde se profundizó en la importancia ambiental y cultural de la Reserva.


En este sentido, Diharce subrayó la relevancia de que los futuros agentes conozcan el valor de la Reserva Natural Parque Luro como espacio de protección de la flora y fauna autóctonas, el rol histórico de Pedro Luro en el proceso de provincialización de La Pampa y la influencia de los productos turísticos en el desarrollo de las comunidades locales.

Desde el Instituto Superior Policial destacaron que este tipo de iniciativas no sólo fortalecen el proceso formativo, sino que contribuyen a forjar una conciencia territorial indispensable para quienes tendrán a su cargo tareas de prevención, acompañamiento comunitario y cuidado del espacio público.


Está previsto que la experiencia se replique en el mes de septiembre, incluyendo a los y las aspirantes de la Extensión Áulica de General Pico, para seguir consolidando una formación que combine conocimiento académico, identidad provincial y compromiso con el territorio.

Fuente APN
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
PLEX 02 BANNER.jpg
WINIPEDIA RADIO.jpg
bottom of page