Federación Agraria Argentina: “Las rutas están detonadas y estamos sembrando a pérdida”
- La Pampa
- 26 may
- 2 Min. de lectura
La presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, lanzó duras críticas al Gobierno nacional por la decisión de restituir, el 30 de junio, las retenciones al girasol, maíz, soja y trigo al nivel que tenían en enero. En una entrevista, Sarnari calificó la medida como “un impuesto regresivo” que extrae recursos del interior sin devolverlos en infraestructura ni servicios esenciales.

“Necesitamos un Estado presente”, reclamó con firmeza, señalando la grave situación de las rutas nacionales: “Están detonadas, sobre todo en zonas clave como Rosario, donde circulan los camiones hacia los puertos. Es un peligro constante”, dijo en una entrevista con Radio Textual (Radio Kermés).
Además de ser la primera mujer en 113 años al frente de la FAA, Sarnari se prepara para visitar La Pampa, donde este jueves mantendrá una reunión con el gobernador Sergio Ziliotto. El encuentro tendrá como eje central la situación crítica de los pequeños y medianos productores. “Queremos que los gobernadores pongan en agenda pública los problemas del sector, que no son solo de rentabilidad, sino también de acceso a servicios básicos”, afirmó.
Sarnari expuso el malestar del sector frente a una política fiscal que considera injusta y desarticulada: “Restituir las retenciones cuando la cosecha gruesa ya terminó y estamos en período de venta es otro parche. Mientras tanto, los cultivos de fina tendrán una baja hasta marzo del año que viene. No hay una estrategia clara”.

La presidenta agraria alertó sobre un escenario sumamente complejo: “Tenemos un combo explosivo: precios internacionales deprimidos, insumos caros, alquileres elevados y una presión impositiva agobiante. La rentabilidad es nula o negativa. Estamos sembrando trigo a pérdida”, advirtió.
Y dejó un mensaje final que encendió las alarmas: “Todo esto nos lleva nuevamente al endeudamiento. No se ve de inmediato, pero ya conocemos el desenlace”.
Sarnari también exigió obras públicas concretas: rutas transitables, escuelas rurales, centros de salud y caminos rurales. “Acompañamos todas las medidas para lograr un Estado eficiente, pero necesitamos respuestas reales, no parches temporales”, concluyó.