top of page
banner_CASCO_BICI_737x125.gif
parque acuatico winifreda logo nov 2023 - 400.jpg
publi chica 2.jpg
la tribu publi may 2023_edited.jpg
fabricio fischer - 400.jpg
celeste publi feb 23.jpg
Carlos Kisner 200
  • Foto del escritorLa Pampa

Empleo privado: La Pampa en el lote de provincias que viene creciendo

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboró un informe en el que analizó la cantidad de personas trabajadoras registradas en el sector privado en junio 2022 y su evolución desde la aparición del Covid-19. La Pampa está, junto a 18 provincias, en el grupo de las que muestran mejor recuperación.


Los datos muestran que 21 de las 24 provincias ya tienen mayores niveles de empleo que en febrero de 2020 y esto se refleja en la variación porcentual de personas trabajadoras registradas del sector privado entre febrero de 2020 y junio de 2022.

La Pampa está en el lote que muestran variaciones por encima del 2%.

Junto a nuestra provincia, también se encuentran Tierra del Fuego, Catamarca, Formosa, San Luis, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, San Juan, Santa Cruz, Jujuy, Santa Fe, Entre Ríos, Río Negro, Chaco, Buenos Aires, Córdoba, Salta y Corrientes.


Chubut presentó una variación positiva entre 0,5% y 2%, luego CABA y Mendoza se encuentran prácticamente en niveles pre-Covid y Tucumán levemente por debajo de los niveles pre-pandemia (entre -0,5% y -2%).


A junio de 2022, 21 de las 24 provincias ya cuentan con más empleos privados que en febrero 2020. El NEA y el Centro se sostienen como las regiones que muestran mayor dinamismo. Por su parte: las regiones de Cuyo y el NOA, las más afectadas por la pandemia, ya registran niveles cercanos a los de pre pandemia.


Para su elaboración, el informe del CEPA utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA) en su serie desestacionalizada (ya que esto permite la comparación entre meses no equivalentes).


Según el estudio, los datos relevados por el Ministerio de Trabajo muestran que en el mes de junio se generaron 31.161 puestos de trabajo registrados en el sector privado, lo cual implica un 0,5% de crecimiento con respecto al mes previo. “Ya son 18 meses de crecimiento neto del empleo privado. Al mes de junio de 2022, se recuperaron 364 mil puestos de trabajo desde el mínimo producido por la pandemia del Covid-19 (julio 2020). Sin embargo, si tenemos en cuenta los 276 mil puestos que se perdieron entre abril 2018 y diciembre 2019, aún faltarían recuperar 104 mil puestos para alcanzar los niveles de empleo previos al gobierno de Cambiemos (2015-2019)”, remarcó el CEPA.


“Incluso habiendo recuperado la totalidad de puestos vigentes a comienzos de 2020, el nivel alcanzado resulta estructuralmente bajo dado que, previo al inicio de la pandemia, el empleo privado ya se encontraba en una situación crítica: la crisis del Gobierno de Cambiemos significó la destrucción neta de 276 mil puestos (a diciembre 2019) y al mes de junio de 2022 solo se han recuperado 172 mil puestos por encima del mínimo registrado durante la pandemia”, agregó.


Con relación con los sectores de actividad, en el mes de junio catorce sectores incrementaron la cantidad de personas trabajadoras. Particularmente, en ese mes, la recuperación estuvo impulsada por Comercio (+7,1 mil), Industrias (+6,3 mil), Construcción (+5,3 mil) y Turismo (+5 mil).


Los sectores de Salud, Electricidad, Gas y Agua y Pesca si bien no tuvieron crecimiento significativo de puestos de trabajo tampoco registraron una destrucción de los mismos.


Dentro de los sectores dinámicos sobresale el crecimiento que muestra el sector industrial. Con la variación del último mes, este sector ya creó más de 69 mil puestos de trabajo por encima del umbral de febrero de 2020, llegando al mejor desempeño desde febrero de 2019. Otro sector para mencionar es Inmobiliarias, con un saldo de más de 61 mil empleos creados en relación con pre-pandemia.


Por último, el sector Construcción, cuya recuperación fue de las más veloces, contraponiendo en buena medida el sensible impacto inicial negativo de la pandemia. En este sector el impulso de la obra pública jugó un papel relevante como dinamizador de la actividad, detalló el CEPA.


“Entre los sectores en recuperación, Turismo lleva 12 meses consecutivos de crecimiento. El importante aumento experimentado por dicho sector en los últimos meses estuvo relacionado principalmente con la temporada turística y el impacto positivo del programa Pre-Viaje. Durante el mes de junio continuó creciendo a un ritmo de +2%. De todos modos, pese a la sostenida recuperación aún se encuentra sensiblemente por debajo de los niveles de pre-pandemia (-3,7%). Por último, dentro de los sectores en crisis, Transporte mostró un buen desempeño en junio. Junto con los sectores de Agricultura y Finanzas aún se encuentran significativamente por debajo de los niveles pre-pandemia”, sostuvo el informe.

Fuente Diario Textual
cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
Parque Acuático - 13-02-2022  (6).jpg
¿Cuál es tu opinión de ésta noticia?
bottom of page