La Pampa
El pampeano Martín Berhongaray en la comisión nacional sobre los ríos
El diputado nacional por La Pampa Martín Berhongaray, del bloque de Juntos por el Cambio, fue designado en la vicepresidencia de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano.

La misma es presidida por su par del Frente de Todos, Leonardo Grosso, de la provincia de Buenos Aires. La novedad fue celebrada por el radical, una de las voces de la oposición más calificadas respecto de la temática de los recursos hídricos.
"Lo tomo como un enorme desafío y una gran responsabilidad -dijo ayer ante la consulta de LA ARENA, luego de finalizar una reunión de la comisión donde se trató la temática de los humedales-. Le voy a poner la misma seriedad que siempre he puesto en el trabajo. Durante algunos años tuve el honor de presidir la comisión de Ríos en la Legislatura de La Pampa como la de Ambiente y en esos períodos pudimos sancionar dos leyes importantes para la provincia, como fueron el Código Hídrico y una nueva Ley Ambiental."
El diputado nacional sostuvo que aquellos logros surgieron de un trabajo intenso y paciente en la construcción de consensos. "Ahora voy a poner la energía en el Congreso, en la Comisión de Recursos Naturales, porque es muy importante que podamos definir y acordar una agenda para los temas de ahora. Pero también que nos permita anticiparnos a los desafíos que hay por delante", afirmó.
Sentido federal.
En su paso como diputado provincial, Berhongaray presidió las comisiones de Ríos Interprovinciales y de Ecología y Ambiente Humano. Dentro del radicalismo pampeano, siguiendo los pasos que dio su padre, el recordado dirigente Antonio Tomás Berhongaray, lleva adelante una agenda que prioriza la lucha por la recuperación de los ríos Atuel y Salado, cortados unilateralmente por las provincias de aguas arriba, como Mendoza y San Juan.
"Vengo a sostener con firmeza mis posiciones, a tratar de imprimir una racionalidad y un sentido federal que desde hace muchos años le está faltando a la administración de los recursos naturales que por ser interjurisdiccionales se supone que tiene que ser compartidos por todas las jurisdicciones que son condóminas. No son temas fáciles, porque tocan muchos intereses económicos y políticos. Es el único camino hacia la sostenibilidad ambiental y lo único que va a permitir que le dejemos a las futuras generaciones una situación mejor que la que recibimos nosotros", afirmó.
-La agenda va a ser amplia, porque además de la temática de los recursos hídricos, tan cara a nuestra provincia, hay temáticas controversiales como la minería y la explotación de hidrocarburos en el mar argentino.
-En agenda hay muchos temas y va a haber que incluir otros, por ejemplo humedales. Seguramente, la semana que viene vamos a tener una primer reunión, no sé si de la Comisión pero sí de los integrantes que estén dispuestos a trabajar ese asunto. El año pasado había manifestado diferencias con el dictamen que vamos a buscar superarlas. Si bien entiendo que es absolutamente necesario legislar sobre humedales, también entendía que había aspectos de ese proyecto que entraban en colisión con la ley de gestión ambiental de aguas, que es una ley central para los reclamos de La Pampa. fuente diario La Arena