top of page
banner_CuidarVidaVerano2025_737x125.gif
parque acuatico winifreda logo nov 2023 - 400.jpg
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
la tribu publi may 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200
Foto del escritorLa Pampa

El Ministerio de Economía declara emergencia agropecuaria por sequía

El Ministerio de Economía de la Nación ha emitido una serie de resoluciones destinadas a abordar la crisis provocada por la sequía que afecta a diversas regiones de Argentina.


Estas medidas buscan proporcionar asistencia crucial a las explotaciones rurales que se han visto gravemente afectadas por las condiciones climáticas adversas. A continuación, se detallan las acciones tomadas:


Declaración de Emergencia en Río Negro


A través de la resolución 1.482/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, se ha declarado el estado de emergencia y/o desastre para las explotaciones ganaderas bovinas, ovinas y caprinas en varios departamentos de la provincia de Río Negro. Este estado de emergencia tendrá vigencia desde el 1 de junio de 2023 hasta el 1 de junio de 2024. Los departamentos afectados por esta medida son Adolfo Alsina, Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca y Pichi Mahuida.


Prórroga de Emergencia en Santa Fe


La resolución 1.484/2023 prorroga el estado de emergencia en el departamento santafesino de General López hasta el 31 de marzo de 2024. Esta extensión se realiza en respuesta a la persistente sequía que ha impactado en las explotaciones agropecuarias de la región.


Prórroga de Emergencia en La Pampa


La tercera medida, incluida en la resolución 1.485/2023, contempla la prórroga del estado de emergencia en los departamentos de Chalileo y Toay, en la provincia de La Pampa. Esta prórroga también se extiende hasta el 31 de marzo de 2024, y su objetivo es brindar apoyo a los productores agropecuarios que continúan enfrentando dificultades debido a la sequía.


Para poder acceder a los beneficios previstos en la Ley de Emergencia Agropecuaria 26.509 y sus modificatorias, los productores afectados deben presentar un certificado emitido por la autoridad competente de su respectiva provincia. Esta declaración de emergencia se aplica cuando al menos el 50% de la producción o capacidad productiva de una explotación se ve afectada, lo que permite la postergación del pago de impuestos nacionales. Si la pérdida supera el 80% de la producción o capacidad productiva, se declara desastre agropecuario, eximiendo al productor del pago de los tributos correspondientes.


El Gobierno nacional se compromete a seguir monitoreando de cerca la situación y tomando medidas adicionales según sea necesario para apoyar a los productores rurales afectados por esta crisis climática. La prioridad es garantizar la estabilidad de la industria agropecuaria y proteger el sustento de las familias rurales en estas regiones críticas.

cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
parque acuatico winifreda logo 2024_edited.jpg
bottom of page