El secretario de Energía y Minería de La Pampa, Matías Toso, brindó importantes declaraciones en relación con el proceso de continuidad de producción en el área petrolera "El Medanito". Negando cualquier acusación de improvisación, Toso subrayó que desde el 1 de marzo el Poder Ejecutivo viene trabajando con un enfoque planificado para garantizar la producción, los ingresos y el empleo relacionados con el yacimiento.
"Es un tema estratégico para la provincia", enfatizó el secretario en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, destacando la importancia de un abordaje técnico y multisectorial. A través de la Mesa de Trabajo creada por el Ejecutivo Provincial, se han realizado estudios internos y externos sobre el área, incorporando miradas interdisciplinarias de intendentes, legisladores de diversos partidos, representantes de Pampetrol SAPEM y otros actores clave.
Un Proceso Planificado y Transparente
Toso destacó que la planificación no es reciente. "El gobernador anunció este tema el 1° de marzo en la apertura de sesiones ordinarias", recordó. Además, subrayó que desde el 10 de mayo se extendió una invitación formal a la Cámara de Diputados para sumarse al trabajo conjunto. Aunque esta respuesta llegó recién en octubre debido a problemas de quórum legislativo, se avanzó considerablemente en la recolección y análisis de datos técnicos y geológicos.
En este contexto, se contrató una consultoría especializada a través de Pampetrol SAPEM, que evaluó distintos escenarios productivos y económicos para garantizar decisiones informadas. "Hay mucha más información técnica y estratégica que en otros momentos históricos", aseguró Toso, rechazando afirmaciones de que faltaban datos.
Debate Legislativo y Consensos Claves
La Cámara de Diputados tiene ahora la responsabilidad de sancionar una ley que permita avanzar en la licitación pública de la concesión del área por 25 años. Según Toso, esta medida busca asegurar inversiones a largo plazo, estabilidad laboral y mayores ingresos públicos. "Es un avance significativo que se discuta una licitación a largo plazo y no una simple prórroga", indicó, resaltando la pluralidad de ofertas como un factor de transparencia y competencia.
El secretario también respondió a críticas opositoras sobre la urgencia del proceso. Explicó que licitaciones de esta magnitud requieren alrededor de ocho meses desde la sanción de la ley hasta su concreción, y recordó que la producción actual del área se encuentra en declive, lo que impacta directamente en los ingresos y el empleo vinculados a la actividad petrolera.
Próximos Pasos: Diálogo y Consenso
El proyecto, que incluye 371 páginas de análisis técnicos, económicos y de reservas, está siendo evaluado en las sesiones extraordinarias abiertas por la Legislatura. "El bloque oficialista ha realizado múltiples modificaciones al texto inicial para incorporar requerimientos de la oposición y seguir avanzando hacia un consenso", señaló Toso.
En cuanto al "Data Room", una herramienta para la consulta de información técnica por parte de las empresas interesadas, el funcionario aclaró que su utilidad será relevante en etapas posteriores, pero no modifica los fundamentos actuales del proyecto de ley.
Un Tema Estratégico para La Pampa
El debate sobre el futuro de "El Medanito" trasciende el contexto político actual, configurándose como una política de Estado. "La pluralidad de voces en este proceso es fundamental para garantizar una decisión estratégica, transparente y a la altura de los desafíos energéticos actuales", concluyó Toso.
La provincia avanza con paso firme en un tema crucial que impactará en su desarrollo económico, energético y social. La próxima decisión legislativa marcará el camino para una concesión moderna, competitiva y sostenible.