top of page
750x120-PrevMonox25.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
Carlos Kisner 200

El Medanito: fuerte pulseada política por el futuro del mayor yacimiento petrolero de La Pampa

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 4 jul
  • 3 Min. de lectura

El debate por el futuro de El Medanito, la principal área petrolera de La Pampa, escaló en las últimas semanas y mantiene en vilo tanto a la Legislatura como a la sociedad pampeana. Con cerca de 200 pozos en actividad y responsable de aproximadamente el 10% de los ingresos provinciales, el yacimiento ubicado en 25 de Mayo se convirtió en el epicentro de una dura puja política y técnica.

A tan solo un año del vencimiento de la concesión que desde 1992 está en manos de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), los legisladores no logran ponerse de acuerdo sobre los pasos a seguir para licitar nuevamente el área y definir el porcentaje de regalías que se exigirá a las futuras operadoras.


El Data Room, eje de la disputa

La principal piedra en el zapato es la exigencia de contar con un “data room”, un informe exhaustivo que incluya información técnica, económica, geológica y ambiental de El Medanito. Legisladores de la UCR, Comunidad Organizada y parte del PRO presentaron hace diez días un proyecto de ley para contratar, mediante licitación pública, a una consultora nacional especializada que elabore ese informe.


“Este es un paso fundamental para que los pampeanos sepamos con certeza en qué condiciones está El Medanito, qué inversiones se realizaron, qué pasivos quedaron y cómo podemos planificar el futuro del área con transparencia y rigor técnico”, sostienen los impulsores de la iniciativa, entre ellos los radicales Hipólito Altolaguirre, Sergio Pregno, Javier Torroba y Julián “Pancho” Aguilar, junto a representantes de Comunidad Organizada y del PRO/MID.


El informe debería estar listo hacia fin de año o comienzos de 2026, justo cuando vence la concesión actual. La propuesta establece que el Poder Ejecutivo deberá convocar en un plazo no mayor a 30 días la licitación para contratar a la consultora, cuyos resultados permitirían, luego, redactar el pliego licitatorio definitivo.


Sin embargo, no todos dentro del PRO acompañan la idea: Laura Trapaglia, Matías Traba y Enrique Juan se desmarcaron de la iniciativa, profundizando las grietas internas.


Regalías móviles, otra controversia

Mientras tanto, desde el oficialismo y parte del PRO insisten en que ya existe suficiente información, gracias a un estudio técnico elaborado el año pasado por Pampetrol, la petrolera estatal pampeana. Con esos datos, aseguran, es posible avanzar en la licitación sin más dilaciones.


Además, el Gobierno provincial de Sergio Ziliotto puso sobre la mesa una nueva propuesta: establecer un sistema de regalías móviles, que varíen de acuerdo al nivel de producción y al precio internacional del petróleo. El esquema plantea que, si el precio del crudo sube o la producción aumenta, la provincia percibirá un mayor porcentaje de regalías.


“Es un buen sistema, pero sin el data room es como jugar a las adivinanzas”, advirtió el diputado radical Javier Torroba, quien insistió en que sin información certera, ni las regalías fijas ni las móviles pueden definirse de manera responsable.


Actualmente, PCR paga entre el 34% y el 35% de regalías, dependiendo del valor del crudo. La propuesta radical de regalías móviles incluía un esquema de “15% más X”, mientras que desde el PRO-MID se acercaron a la postura oficialista con un “20% más X”. Sin embargo, el peronismo, y especialmente los legisladores alineados con el exgobernador Carlos Verna, bloquearon ese avance, profundizando el estancamiento legislativo.


Tensión política, económica y social

El retraso en la definición comienza a tener consecuencias concretas. Se estima que las regalías que recibe el municipio de 25 de Mayo ya cayeron en unos 30 millones de pesos mensuales, afectando sus finanzas.


Además, la situación generó tensión social. Semanas atrás, cerca de 2.000 personas se movilizaron en 25 de Mayo en rechazo al plan de suspensiones de trabajadores que había anunciado PCR. Finalmente, gracias a las gestiones políticas y a la amenaza de medidas de fuerza, se logró un acuerdo provisorio: 60 empleados continúan trabajando y 30 permanecen en sus hogares, pero todos perciben sus salarios completos bajo un sistema de rotación.


Mientras tanto, la Cámara de Diputados decidió postergar el tratamiento sobre tablas del proyecto para la próxima semana. Se espera que el debate continúe en un plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Agrarios y de Hacienda y Presupuesto.


El tiempo corre. Si en los próximos meses no se alcanza un consenso, La Pampa podría enfrentar un incierto panorama energético y económico, justo cuando el reloj de la concesión de El Medanito marca su cuenta regresiva hacia junio de 2026.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
PLEX 02 BANNER.jpg
WINIPEDIA RADIO.jpg
bottom of page