top of page
750x120-PrevMonox25.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
Carlos Kisner 200

El Gobierno vuelve a subir las retenciones: reimplantó los derechos plenos para soja, maíz, girasol y sorgo

  • Foto del escritor: Nacionales
    Nacionales
  • 27 jun
  • 2 Min. de lectura

A través del decreto 439/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó una serie de modificaciones en el esquema de derechos de exportación (DEX) que entrarán en vigencia el próximo 1° de julio. Mientras que se prorrogó la rebaja temporal de retenciones para trigo y cebada, se restablecieron las alícuotas plenas para la soja, el maíz, el girasol y el sorgo, generando malestar en gran parte del sector agropecuario.

Según la normativa, las retenciones para el trigo y la cebada se mantendrán en el 9,5% hasta el 31 de marzo del año próximo. En contraste, las alícuotas para los cultivos más significativos de la cosecha gruesa retornarán a sus niveles previos: 33% para la soja, 12% para el maíz y el sorgo, y 7% para el girasol.


Frenética liquidación de exportaciones antes del ajuste

La inminente reimplantación de las retenciones generó una fuerte oleada de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) durante los últimos días. Empresas y productores se apresuraron a cerrar operaciones bajo el régimen de alícuotas reducidas, con el requisito de ingresar el 95% de las divisas en los próximos 15 días, lo que representa un alivio inmediato para las reservas del Banco Central.


Desde la puesta en marcha de la rebaja temporal, el pasado 27 de enero, se registraron exportaciones por un volumen de:


  • 15,8 millones de toneladas de subproductos de soja

  • 17,9 millones de toneladas de maíz

  • 6,5 millones de toneladas de poroto de soja

  • 3,8 millones de toneladas de aceite de soja


Solo en los últimos 15 días, estas operaciones habrían generado ingresos por aproximadamente US$ 5.000 millones, según fuentes oficiales.

Reacciones divididas: exportadores a favor, entidades rurales en pie de guerra

La decisión oficial generó posturas encontradas. Desde CIARA-CEC, la entidad que agrupa a las principales compañías agroexportadoras del país, celebraron la prórroga para trigo y cebada y consideraron que las medidas “van en el camino correcto”.


Seguiremos trabajando junto a las entidades de productores para lograr la eliminación de todos los derechos de exportación y avanzar en una disminución gradual y consecutiva de los DEX para la soja y los productos procesados del complejo agroindustrial exportador, que es el principal generador de divisas del país, señalaron mediante un comunicado.


Por su parte, las entidades rurales, como Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro, cuestionaron con dureza el regreso de las alícuotas plenas para la soja y el maíz, argumentando que deterioran la rentabilidad y afectan a los pequeños y medianos productores.


Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), en tanto, optaron por un tono más cauteloso. El clima de tensión se mezcla con las gestiones diplomáticas, dado que en pocos días el presidente Javier Milei será recibido en la tradicional Exposición Rural de Palermo, evento clave para el agro y la política nacional.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
PLEX 02 BANNER.jpg
WINIPEDIA RADIO.jpg
bottom of page