En un esfuerzo por paliar los efectos de la caída del empleo en uno de los sectores más afectados durante 2024, el Gobierno Nacional oficializó nuevos incrementos salariales para las empleadas domésticas. A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, se establecieron las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para distintos períodos, abarcando septiembre y octubre de 2024, diciembre de ese mismo año y enero de 2025, con un incremento acumulativo del 2,5% en este último plazo.

Detalles de los Incrementos Salariales
Además de los ajustes para las fechas mencionadas, la resolución fijó aumentos específicos para el personal comprendido en el régimen establecido por la Ley N° 26.844:
1,3% de incremento a partir de diciembre de 2024, tomando como referencia los salarios mínimos establecidos para octubre de 2024.
1,2% de aumento a partir de enero de 2025, basándose en los salarios mínimos establecidos para diciembre de 2024.
Las escalas salariales comienzan en febrero, fijándose un mínimo de $2.863 por hora para las empleadas domésticas. En el caso de quienes cobran de forma mensual, los sueldos parten desde:
$351.233 para aquellas que realizan tareas generales (con retiro).
$390.567 para las empleadas que pernoctan en el lugar de trabajo.
Beneficios Adicionales
A estos montos se suma el plus por antigüedad, que equivale a un 1% adicional por cada año trabajado sobre los salarios mensuales, reconociendo así la experiencia y estabilidad en la relación laboral. Además, para las empleadas que trabajan en zonas desfavorables –como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida, Islas del Atlántico Sur o el Partido de Carmen de Patagones– se aplicará un adicional del 30% calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría.
Un paso para mitigar el impacto del desempleo
Este conjunto de medidas busca brindar un alivio a un sector que ha sufrido importantes recortes en el empleo durante el último año, asegurando condiciones salariales mínimas que garanticen una remuneración digna para quienes trabajan en el hogar. Con estos incrementos, el Gobierno pretende no solo mejorar los ingresos de las empleadas domésticas, sino también incentivar una mayor formalización y estabilidad en este segmento laboral.
Con la entrada en vigor de estas actualizaciones, se espera que el sector reciba un impulso necesario para enfrentar la crisis laboral y que las nuevas escalas salariales contribuyan a un reconocimiento más justo de la labor realizada en los hogares a lo largo del país.