top of page
750x120-PrevMonox25.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
Carlos Kisner 200

El Gobierno elimina retenciones a economías regionales y reduce derechos de exportación para cultivos

  • Foto del escritor: Nacionales
    Nacionales
  • 23 ene
  • 2 Min. de lectura

En un anuncio que impactará de lleno en el sector agropecuario, el Gobierno Nacional comunicó la eliminación de las retenciones a las economías regionales y la reducción de los derechos de exportación para cultivos estratégicos. La medida, que estará vigente desde el próximo lunes hasta el 30 de junio, fue presentada por el ministro de Economía, Luis Caputo, en una conferencia desde la Casa Rosada.


Un respiro para el campo en un contexto complejo

Luis Caputo justificó la decisión citando la grave sequía que ha afectado a los productores agropecuarios, junto con la caída de los precios internacionales de las commodities. "Este gobierno vino a bajar impuestos", aseguró el funcionario, quien destacó el esfuerzo del Ejecutivo por aliviar la situación de uno de los sectores más importantes para la economía del país.


Entre los cultivos alcanzados por la medida se encuentran la soja (en sus variantes de poroto, aceite y harina), el trigo, el maíz, la cebada, el sorgo y el girasol. Asimismo, la eliminación de retenciones beneficiará a economías regionales, lo que permitirá mejorar la competitividad de pequeños y medianos productores en mercados internacionales.


Declaraciones oficiales: un plan sostenido

El vocero presidencial, Manuel Adorni, enfatizó que la medida es fruto de la consolidación del superávit financiero logrado a través del plan económico liderado por Caputo. “Gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico, podemos reducir la carga tributaria al sector que más apoya al país”, afirmó Adorni.


Por su parte, Caputo señaló: “La razón por la que no podemos hacer esta medida permanente es la falta de recursos. Sin embargo, queríamos enviar una señal clara al campo de que estamos atentos a su situación”. También indicó que, tras su reciente visita a Estados Unidos, tiene previsto reunirse con la Mesa de Enlace en febrero para discutir más medidas de apoyo al sector agropecuario.


Impacto en las economías regionales y el agro

La medida era un pedido insistente del sector agropecuario y de los gobernadores de provincias con una fuerte actividad agrícola. Para muchos, representa un alivio temporal que permitirá paliar las pérdidas sufridas por las condiciones climáticas adversas y la volatilidad de los mercados internacionales.


Con el presidente Javier Milei participando del Foro Económico Mundial en Davos, la noticia fue recibida con optimismo por los productores y referentes del agro. Desde el exterior, Milei expresó su respaldo a la decisión, calificándola como un paso importante hacia un modelo más competitivo y productivo.


Perspectivas a futuro

A pesar de la temporalidad de la medida, el anuncio genera expectativas sobre futuros ajustes tributarios que consoliden el apoyo al sector agropecuario. Con una agenda recargada y la presencia de una misión del FMI en Buenos Aires, el Ministerio de Economía buscará equilibrar las demandas del campo con los compromisos fiscales del país.


El sector agropecuario, pilar de la economía argentina, sigue siendo una prioridad en la agenda del gobierno, que apuesta a fortalecer su vínculo con los productores mientras transita un escenario económico complejo.

Fuente NA

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
PLEX 02 BANNER.jpg
WINIPEDIA RADIO.jpg
bottom of page