El Gobierno de La Pampa, a través de la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, ha suscrito un comunicado junto con otras Comisiones para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETIs), manifestando su preocupación por los recientes comentarios del diputado nacional Alberto Benegas Lynch, de La Libertad Avanza.
En una declaración a la prensa nacional, el legislador expresó que "la libertad también es que si no querés mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller, puedas hacerlo". Estas declaraciones han generado preocupación y contradicen abiertamente los principios establecidos por la Convención de los Derechos del Niño, las leyes laborales vigentes y los organismos internacionales como la UNICEF, la UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo, que defienden la educación obligatoria y la erradicación del trabajo infantil.
El comunicado, firmado por Marcelo Pedehontaá, Secretario de Trabajo y Promoción del Empleo de la provincia, enfatiza que la erradicación del trabajo infantil es un principio y derecho fundamental, respaldado por leyes nacionales como la 24.650, la 25.255 y la 26.390, que prohíben el trabajo infantil y protegen el trabajo adolescente.
Asimismo, se destaca que la Constitución Nacional y los tratados internacionales consagran el derecho de niños, niñas y adolescentes a la educación gratuita, obligatoria y universal, estableciéndola como un bien público y un derecho social.
El comunicado también hace referencia a las estrategias implementadas por las COPRETIs para erradicar el trabajo infantil y proteger el trabajo adolescente, reconociendo los desafíos que enfrentan debido a la situación socioeconómica y los imaginarios sociales que perpetúan estas prácticas en los contextos más vulnerables.
Finalmente, el documento, firmado también por los gobiernos de Buenos Aires, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Santiago del Estero y Formosa, expresa el repudio a los comentarios de Benegas Lynch, señalando que promueven la ilegalidad y el incumplimiento de los derechos de la infancia, representando un claro retroceso en el acceso a la educación y el derecho al juego y esparcimiento sin trabajo infantil.