top of page
EP25_digital lanzam_800X130.jpg
parque acuatico winifreda logo nov 2023 - 400.jpg
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

"El cobro de aranceles a extranjeros no residentes tendrá un impacto nulo en las universidades argentinas"

Foto del escritor: La Pampa La Pampa

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Oscar Alpa, descartó que la reciente medida del Gobierno Nacional para autorizar a las universidades argentinas a cobrar un arancel a estudiantes extranjeros no residentes tenga un impacto real. Según explicó en una entrevista con Radio Noticias 99.5, esta disposición no se aplicará a la realidad del sistema universitario del país, ya que los extranjeros que cursan carreras en Argentina se radican y obtienen la residencia, lo que los exime de esta medida.


Residencia y derechos constitucionales

Alpa detalló que, en Argentina, es imposible cursar estudios universitarios con una visa de turista. "Los extranjeros que vienen a estudiar se radican en el país, lo que los convierte en residentes. La Constitución Nacional les otorga los mismos derechos que a los ciudadanos argentinos", explicó, descartando la existencia de estudiantes extranjeros no residentes en las universidades nacionales.


Cifras y realidad de los estudiantes extranjeros

Actualmente, el sistema universitario argentino cuenta con más de dos millones de estudiantes, de los cuales solo 79 mil son extranjeros residentes. Aunque en algunas carreras, como Medicina en la UBA, el porcentaje de estudiantes extranjeros es mayor, Alpa aseguró que "no es uno de cada tres, como afirmó el vocero Adorni".


En el caso de los estudiantes brasileños que cursan Medicina en la UBA, destacó que estas familias generan ingresos para el país al enviar remesas calculadas en 25 mil dólares anuales para cubrir el costo de vida de sus hijos en Argentina.


Impacto en rankings internacionales y en la economía

Alpa subrayó que la presencia de estudiantes extranjeros es un indicador de la calidad educativa argentina y eleva la posición de las universidades nacionales en los rankings globales. Además, señaló que estos estudiantes aportan al país, en contraste con otros casos donde los extranjeros envían dinero al exterior.


Preocupaciones reales: el presupuesto universitario

El rector también expresó su preocupación por el retraso en la discusión del Presupuesto 2025 para las universidades, calificando como alarmante la posible prórroga del presupuesto de 2023.


"Hoy, con una inflación del 120%, los aumentos salariales del 70% han reducido el poder adquisitivo de docentes y no docentes entre un 20 y un 25 por ciento", explicó. Esto, sumado a mejores ofertas laborales en países vecinos como Chile y Brasil, ha llevado a la migración de investigadores, incluidos dos casos recientes de profesionales de la UNLPam.


Reflexión final

Alpa concluyó que el anuncio sobre extranjeros no residentes desvía la atención de los problemas urgentes del sistema universitario, como el financiamiento, los salarios y la fuga de talentos. "Discutimos un tema que no tiene impacto mientras dejamos de lado las cuestiones que realmente importan para el desarrollo educativo del país", afirmó.


Esta postura refuerza la necesidad de un enfoque más integral y efectivo en la política universitaria, priorizando los desafíos estructurales que enfrentan las instituciones públicas.

cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page