La Provincia de La Pampa se destaca por haber cumplido con el 95 por ciento del calendario escolar acordado para el nivel primario en lo que va del año. Según un informe publicado por la "Coalición por la Educación", una agrupación conformada por expertos, padres, docentes y representantes de diferentes organizaciones sociales, La Pampa se ubica en el séptimo lugar entre los distritos con mayor cantidad de días de clases hasta el 30 de junio.

De los 80 días de clase programados para el primer semestre, La Pampa registró 76 días con las escuelas abiertas. Hasta mayo se habían cumplido 59 días y durante junio se llevaron a cabo 17 jornadas educativas. Además, hubo 4 días sin concurrencia a las aulas debido a diversos motivos. Esto representa un cumplimiento del 95 por ciento del calendario.
En comparación con otras provincias, San Luis es la única jurisdicción que ha cumplido con la totalidad de los días de clase planificados para este periodo, alcanzando las 82 jornadas. Por otro lado, Santa Cruz apenas llegó al 33% de lo estipulado, con tan solo 27 jornadas. En el promedio nacional, se registraron 66 días de clase, lo que representa un cumplimiento del 81%.
Es importante recordar que en octubre de 2021, el Consejo Federal de Educación aprobó un calendario de 190 días para todas las jurisdicciones argentinas. Sin embargo, existe una diferencia significativa entre el calendario escolar planificado y el dictado real de clases, como señalaron Gustavo Zorzoli y Horacio Moavro, coordinadores del grupo de trabajo responsable del relevamiento.
El informe también destaca los motivos por los cuales se perdieron días de clase, que incluyen paros docentes con diferentes niveles de acatamiento, problemas climáticos, feriados provinciales, jornadas docentes y otras causas, como la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que afectaron parcial o totalmente el dictado de las clases.
La Coalición por la Educación se compromete a seguir emitiendo informes mensuales para monitorear la situación a nivel nacional. El porcentaje de cumplimiento a nivel nacional descendió al 81,21%, en comparación con el análisis del mes anterior, cuando se registró un cumplimiento del 84,18%.
Este informe busca proporcionar información confiable y comparativa sobre un tema tan sensible como la cantidad de días de clase. Si bien es un factor necesario, no es suficiente para garantizar un cierto nivel de calidad educativa. No obstante, este escenario muestra el exiguo grado de compromiso del sistema educativo argentino frente a los niños y sus familias, según los autores del informe.
La Coalición por la Educación continuará trabajando para brindar información actualizada sobre el cumplimiento del calendario escolar en todo el país.