La Pampa
Diputados de la UCR presentan proyecto condenando ataques militares y la invasión de Rusia a Ucrania
El bloque de Diputados y Diputadas de la Unión Cívica Radical de La Pampa presentaron un proyecto por el cual condenan enérgicamente los ataques militares y la invasión de Rusia a Ucrania por atentar contra las normas del Derecho Internacional, Tratados Internacionales de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Fundamentan tal proyecto debido a que el 24 de febrero del corriente la Federación Rusa decidió emprender un ataque militar contra Ucrania. Desde el comienzo del conflicto bélico la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, instó al pleno respeto del derecho humanitario internacional, en especial de los cuatros Convenios de Ginebra de 1949 y su primer protocolo adicional de 1977, así como del derecho internacional de derechos humanos, resaltando la necesidad de tomar medidas para proteger la población y los bienes de carácter civil ante los efectos de las hostilidades. Textualmente manifestó “Los Estados que no adoptan todas las medidas razonables para resolver sus controversias internacionales mediante medios pacíficos distan de cumplir sus obligaciones de proteger el derecho a la vida”.
Los ataques militares sobre las ciudades de Chernígov, Járkov, Jerson, ysychansk, Sievierodonetsk, Sumy, Mariúpol y Zhytomyr y en Kiev, han provocado cientos de muertes de civiles y destrucción de infraestructura por montos multimillonarios, incluyendo objetivos civiles, como hospitales, escuelas y guarderías. En muchos casos, los ataques han provocado el corte del suministro de servicios esenciales como la electricidad, el agua así como el acceso a la atención sanitaria.
Según la Alta Comisionada la mayor parte de las víctimas civiles fueron causadas por artillería pesada, sistemas de lanza-cohetes y ataques aéreos en zonas pobladas, a la vez que existen informes preocupantes de uso de municiones de racimo contra objetivos civiles, lo cual fue denunciado por Organizaciones internacionales de derechos humanos como Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW).
Más de dos millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, emigrando a otros países o desplazándose internamente. Según la ACNUR la cifra de personas que podrían abandonar el país podría superar ampliamente esa suma.
Como puede verse en todos los medios de comunicación, el avance ruso sobre el territorio ucraniano está generando consecuencias nefastas que no sólo tienen efectos negativos en los países involucrados, sino que traerá consecuencias a nivel mundial. Es imposible pensar que en un mundo totalmente globalizado, la resolución de conflictos por la fuerza y por medios violentos, no afecte de alguna forma aún a los países más alejados del conflicto.
En este contexto, la Asamblea General de la ONU ha realizado un llamamiento para una resolución inmediata del conflicto por medios pacíficos. Asimismo, Michelle Bachelet ha manifestado que los estados deben respetar el derecho internacional y los principios básicos que protegen la vida y dignidad humanas.
En este sentido se manifestó el Gobernador Ziliotto en el inicio de su discurso inaugural del período de sesiones ordinarias de esta Cámara de Diputados al sostener que “abogamos por el fin de las hostilidades por parte de Rusia y el inicio de un camino de diálogo y de consenso”.