top of page
banner_Quemas2025_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Detectan casos de triquinosis en jabalíes en la región

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 15 may
  • 2 Min. de lectura

Tres jabalíes dieron positivo a triquinosis en análisis realizados por el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam. 


Uno de los animales fue cazado en la zona rural de Rucanelo, mientras que los otros dos provienen de la actividad cinegética en la provincia de San Luis, concretamente en las zonas de Unión y Martín de Loyola.


Este hallazgo vuelve a encender las alertas sobre una enfermedad zoonótica que, si bien es prevenible, puede generar graves consecuencias para la salud humana. La triquinosis (o trichinellosis) es una infección parasitaria transmitida por la ingesta de carne contaminada cruda o mal cocida, principalmente de cerdo o animales silvestres como el jabalí. La enfermedad no se transmite entre personas, pero el solo hecho de probar una pequeña cantidad de carne infectada puede desencadenar la infección.


“Una Salud”: un abordaje integral para proteger a la población

Desde hace más de una década, La Pampa trabaja bajo el enfoque de Una Salud, promovido por la Mesa Provincial de Zoonosis. Esta estrategia reconoce la interdependencia entre la salud humana, la sanidad animal, el ambiente y los ecosistemas, y busca anticipar y abordar los riesgos sanitarios mediante la cooperación entre instituciones gubernamentales y la sociedad civil.


Actualmente, la Mesa continúa fortaleciendo las acciones de vigilancia, prevención y educación en relación con las enfermedades zoonóticas, como la triquinosis, que pueden derivar en cuadros graves, discapacidades permanentes e incluso la muerte. En este contexto, se destaca la importancia de concientizar a la población sobre las formas de contagio, los síntomas y las medidas de prevención, apuntando a todos los sectores sociales.


Recomendaciones para prevenir la triquinosis

Desde la Mesa Provincial de Zoonosis y el Ministerio de Producción recordaron una serie de recomendaciones clave para prevenir esta enfermedad:


  • 🧪 Analizar la carne de animales cazados o faenados en forma doméstica. Es fundamental realizar el estudio de Digestión Artificial sobre una muestra de cada res (cerdo, jabalí, puma, etc.) antes de su consumo.

  • 🍖 Consumir siempre carne y productos derivados bien cocidos. La cocción debe ser completa, sin que queden zonas rosadas. La salazón o el ahumado no eliminan el parásito.

  • 🏪 Adquirir productos elaborados sólo en comercios habilitados. Verificar que los embutidos o chacinados posean etiqueta con datos del elaborador autorizado.

  • 🚫 Evitar la compra de alimentos sin rótulo por redes sociales o en la vía pública. Esta práctica es ilegal y representa un riesgo para la salud.

  • 🩺 Consultar inmediatamente al médico si se presentan síntomas como fiebre, dolores musculares, diarrea o vómitos luego de consumir carne o derivados sin control.


Red de laboratorios y canales de contacto

La provincia de La Pampa cuenta con una Red de Laboratorios habilitados para el diagnóstico de triquinosis. El listado completo puede consultarse en:


Ante cualquier duda, también se puede contactar con las siguientes instituciones:

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page