top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Dengue: Siguen en aumento los casos y ahora se agrega una nueva localidad

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 15 abr
  • 3 Min. de lectura

El dengue sigue avanzando en la provincia de La Pampa. Hasta la semana epidemiológica 15 del año 2025, el Ministerio de Salud confirmó 165 casos, de los cuales 157 son autóctonos (no presentan antecedentes de viaje) y 8 son importados, es decir, adquiridos fuera de la provincia en zonas con circulación viral activa.


General Pico, el epicentro del brote

La situación más crítica se vive en General Pico, donde se concentra el 98% de los casos. La ciudad registró 162 casos confirmados, con 155 autóctonos y 7 importados. Le siguen Santa Rosa, con 2 casos (uno autóctono y otro importado), y Victorica, que notificó su primer caso autóctono.


Esta distribución evidencia una modalidad de brote por conglomerados, como ocurre en otras provincias argentinas, con una alta concentración de casos en determinadas localidades, incluso cuando en zonas cercanas con condiciones similares no se presentan brotes activos.


Departamento Maracó: zona de mayor impacto

La mayor cantidad de casos confirmados se ubica en el Departamento Maracó, lo que refuerza la necesidad de intensificar medidas de control vectorial en ese territorio. A pesar de los esfuerzos de investigación, la transmisión sigue activa y se siguen notificando casos sospechosos en distintos puntos del territorio provincial.


Desde la Dirección de Epidemiología se informó que los estudios sobre nuevos casos continúan en curso, aunque las acciones preventivas y de control se despliegan ante cada sospecha, sin esperar confirmaciones, en un intento de frenar la expansión del virus.


Medidas de prevención: la clave está en casa

Las autoridades sanitarias insisten en que la principal herramienta para cortar la cadena de transmisión del dengue es la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector responsable de la enfermedad. Este mosquito se reproduce en espacios urbanos, especialmente en recipientes que contienen agua estancada.


Recomendaciones para la comunidad:

  • Eliminar objetos que acumulen agua al aire libre: latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.

  • Colocar boca abajo recipientes en desuso: baldes, macetas, frascos, tachos.

  • Renovar el agua y limpiar bebederos de animales con frecuencia.

  • Limpiar canaletas que puedan tener obstrucciones con hojas o tierra.

  • Cortar el pasto y eliminar malezas en patios y jardines.

  • Tapar tanques, cisternas o barriles que acumulen agua, con tapa o tela mosquitera.

  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

  • Vaciar colectores de agua de aire acondicionado y lluvia.

  • Usar repelente en piel expuesta, renovándolo según lo indique el producto.

  • Vestir ropa clara y que cubra brazos y piernas.

  • Colocar tules o mosquiteros en cunas y cochecitos.

  • Utilizar tabletas o espirales repelentes en los ambientes cerrados.


¿Qué hacer ante síntomas compatibles con dengue?

El Ministerio de Salud recomienda consultar precozmente en el centro de salud más cercano ante síntomas como:

  • Fiebre alta repentina

  • Dolor de cabeza intenso

  • Malestar general

  • Dolor muscular o articular

  • Náuseas, vómitos o diarrea

  • Sarpullido o erupciones en la piel


No se debe automedicar. El diagnóstico temprano y el control de los síntomas son fundamentales para evitar complicaciones.

La prevención es tarea de todos

Frente a esta situación epidemiológica en desarrollo, el Gobierno provincial convoca a la ciudadanía a ser protagonista de la lucha contra el dengue. Con pequeñas acciones en cada hogar, es posible evitar la reproducción del mosquito y proteger a toda la comunidad. El compromiso colectivo es hoy más necesario que nunca.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page