Hoy, jueves 12 de diciembre, la Legislatura de La Pampa vivió una jornada intensa y cargada de tensiones durante la sesión extraordinaria presidida por Alicia Mayoral. La sesión, convocada para tratar un único proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, terminó siendo levantada tras no lograrse dictámenes que permitieran su tratamiento. Este proyecto buscaba autorizar, mediante licitación pública nacional e internacional, la concesión para la explotación, transporte y distribución de hidrocarburos en el área “El Medanito” por un plazo de 25 años, según lo estipulado en la Ley 2675.
Cuarto intermedio y desencuentros
Desde el inicio, el ambiente estuvo marcado por la falta de consenso. Espartaco Marín, jefe del bloque oficialista, solicitó un cuarto intermedio para que las comisiones de Asuntos Agrarios, Turismo, Industria, Obras y Servicios Públicos, y Hacienda y Presupuesto, a las cuales se había derivado la iniciativa, debatieran el proyecto. Durante más de dos horas, los diputados deliberaron sin llegar a acuerdos sobre los dictámenes necesarios para continuar. Ante esta situación, se decidió por unanimidad levantar la sesión, aplazando cualquier decisión sobre el futuro del proyecto.
La postura del oficialismo y la urgencia por la licitación
El oficialismo defendió la urgencia de avanzar con el proyecto argumentando que la concesión actual enfrenta una situación de desinversión alarmante, lo que afecta directamente la producción, el empleo y la coparticipación para los municipios. Espartaco Marín lamentó que las diferencias entre los bloques opositores, particularmente entre la UCR y el PRO, hayan obstaculizado el avance de una ley que, según él, es vital para la provincia. “Lo que está en juego es la generación de empleo y la inversión necesaria para revitalizar el área”, expresó el legislador.
Marín también destacó que el Ejecutivo había cumplido con varias demandas de la oposición, como la creación de un Data Room para acceder a información detallada sobre el yacimiento. Sin embargo, esto no fue suficiente para destrabar las diferencias.
Críticas de la oposición y acusaciones de falta de información
Por su parte, el bloque de la UCR, encabezado por Hipólito Altolaguirre, cuestionó duramente el apuro del oficialismo por tratar el proyecto. “No entendemos cuál es la urgencia de votar una ley que condicionará a los próximos seis gobernadores por 25 años, sin información suficiente ni estudios detallados sobre el impacto ambiental o los recursos disponibles”, señaló.
Altolaguirre denunció la falta de transparencia y afirmó que el Ejecutivo no había enviado funcionarios ni técnicos a explicar los detalles del proyecto a la Legislatura. Además, puso en duda las condiciones propuestas, como la posible reducción de las regalías petroleras del 35% al 15% o 20%, lo que representaría una pérdida significativa para la provincia.
Divisiones en el PRO y especulaciones políticas
El bloque del PRO, cuyo quorum era clave para avanzar con el proyecto, tampoco logró una postura unificada. Aunque inicialmente parecía dispuesto a apoyar al oficialismo, las legisladoras Celeste Rivas y Noelia Viara decidieron no acompañar la iniciativa, generando desconcierto tanto en el oficialismo como en sus propios compañeros de bancada.
María Laura Trapaglia, presidenta del bloque del PRO, enfrentó críticas por no garantizar el apoyo necesario para aprobar la ley. Según trascendió, las diferencias internas reflejan tensiones políticas más profundas, con sectores del PRO buscando distanciarse de alianzas que puedan percibirse como pactos con el PJ.
Lo que está en juego
“El Medanito” es considerado uno de los contratos más relevantes en la historia de La Pampa. La nueva concesión representa cientos de millones de dólares en inversión, además de la posibilidad de generar empleo y mejorar los ingresos fiscales provinciales. Sin embargo, el fracaso de esta sesión refleja no solo la complejidad técnica del tema, sino también las divisiones políticas que complican la toma de decisiones en el ámbito legislativo.
Mientras tanto, los municipios y trabajadores de la región enfrentan un futuro incierto ante la falta de inversiones en el yacimiento. La discusión sobre “El Medanito” continuará en futuras sesiones extraordinarias, pero el panorama político sugiere que alcanzar un consenso será una tarea desafiante.
Reflexión final
Este episodio pone en evidencia las dificultades de gestionar temas estratégicos en un contexto de disputas políticas y demandas cruzadas. El fracaso en avanzar con este proyecto no solo deja al descubierto las tensiones entre oficialismo y oposición, sino que plantea interrogantes sobre cómo se tomarán decisiones clave para el futuro de La Pampa en materia de recursos naturales y desarrollo económico.