top of page
banner_CUIDAR_VIDAS_737x125.gif
publi chica 2.jpg
celeste rodriguez ramirez 2023 may 26.jpeg
fabricio fischer - 400.jpg
celeste publi feb 23.jpg
Carlos Kisner 200
  • Foto del escritorWinifreda

Cumbre radical: ¿Habrá consenso?

La dirigencia de la UCR mantuvo un encuentro para mirar el panorama electoral. Admiten que fue una charla que se tendría que haber dado tiempo antes. Ahora el cronograma electoral aprieta.


El encuentro del radicalismo, el lunes por la noche, fue más que nada un primer paso hacia la posibilidad de algún consenso, pero no pasó mucho más allá de lo análitico. Vendrán otros días de intensas negociaciones, y posiblemente el desenlace se conozca muy encima del cierre del plazo para la presentación de listas.


En el encuentro, además de los cuatro postulantes y la única precandidata, hubo más dirigentes. Para algunos sectores, incluso, fueron demasiados, porque se extendieron las discusiones.


Cada sector y dirigente planteó porqué cree que está en condiciones de participar del proceso electoral: la cuestión de género, la "renovación", el posicionamiento geográfico, la representación mayoritaria. Cada quien escogió su propio argumento.


Desde buena parte de la estructura partidaria se impulsa la postulación de Poli Altolaguirre como candidato de la "unidad", pero las otras líneas sostienen con firmeza que la UCR hoy no tiene "un candidato natural" que unifique por sí mismo. A la vez, según aseveró un partícipe de la reunión, "hay una clara conciencia de que dividiendo por dos nos va a ganar el PRO" en una eventual interna de la alianza "Juntos".


Así y todo, dirigentes de los distintos espacios coinciden en que no habrá definiciones hasta el mismísimo cierre del plazo, dentro de cuatro días.


Dirigentes de distintos espacios admitieron que quizá una cumbre de este estilo debió haberse generado hace 15 días o un mes. Ahora el cronograma electoral establece límites muy cercanos.


El objetivo de la reunión fue buscar la unidad y evitar una interna. Las listas se pueden inscribir hasta el último minuto del 24 de julio.


La charla fue en términos muy generales y los distintos espacios y dirigentes coinciden en apostar a un consenso, pero no está muy claro cómo se podría determinar una lista única. Aunque por abajo de la mesa hay chicanas, los postulantes también se tiraron algunas flores y coincidieron en la legitimidad de cada quien para tener aspiraciones.


Hubo también coincidencia amplia en la necesidad de que una mujer encabece alguna de las dos listas. Pero desde ya que no hubo definiciones ni avances concretos. Habrá seguramente este miércoles otra cumbre con los mismos protagonismos.


El presidente de la UCR, Julio Pechín, y el titular de la Asamblea, Roberto Paz, oficiaron de mediadores en la negociación que busca evitar la interna en el radicalismo pampeano dentro de la alianza Juntos por el Cambio


Al encuentro asistieron Hipólito Altolaguirre, Elida Deanna, Daniel Kroneberger, Guillermo Coppo y Hugo Pérez, todos aspirantes a encabezar la lista de senadores,


También participaron del encuentro el actual senador, Juan Carlos Marino, y el diputado nacional, Martín Berhongaray.


Pechín agita el "fantasma de 2017" donde se enfrentaron Martín Berhongaray con Francisco Torroba y resultó ganador Martín Maquieyra. El presidente partidario apoya a "Poli" Altolaguirre y pretende bajar las otras precandidaturas. Busca que toda la UCR se enfrente unida al PRO.


Sin embargo, el nuevo escenario con la aparición de las mujeres radicales y la intención de Kroneberger, que fue candidato a Gobernador en 2019 y ya resignó su lugar para Ulises Forte en 2009, considera que tiene derecho a encabezar la nómina.


Los azules con Hugo Pérez y el concejal piquense, Guillermo Coppo (Verde), también tienen sus pretensiones, lo que hace difícil el consenso. Fuente El Diario de La Pampa




cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
lo de beto carniceria
¿Cuál es tu opinión de ésta noticia?
bottom of page