top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Cultivo de pistachos en Casa de Piedra: Una decisión histórica e innovadora

Foto del escritor: La Pampa La Pampa

En un movimiento calificado como histórico e innovador, la Caja Forense de La Pampa, bajo la dirección de su presidente Víctor María Bensusán, ha iniciado un ambicioso proyecto de cultivo de pistachos en Casa de Piedra. Con la adquisición de 119,19 hectáreas al Ente Provincial del Río Colorado (EPRC), la institución se embarca en la implantación de más de 40.000 plantas de pistacho, prevista para comenzar en septiembre.


Diversificación de Inversiones

El proyecto productivo surge de la necesidad de diversificar las inversiones del Fondo Previsional de la Caja Forense, que hasta ahora se centraban en el sector inmobiliario y financiero. La decisión de invertir en agricultura se alineó con la política pública del Estado provincial, que busca desarrollar la zona bajo riego de Casa de Piedra para impulsar el crecimiento productivo en La Pampa.


La idea de incursionar en actividades productivas se remonta a 2007, con estudios iniciales sobre el cultivo de nogales y almendros. Sin embargo, la inestabilidad económica de esos años postergó la implementación. En 2023, en el marco del Programa de Promoción de Inversiones Casa de Piedra 2023-2028, la Caja Forense retomó la iniciativa, esta vez centrada en el cultivo de pistachos.


Razones para el Cultivo de Pistachos

El análisis integral que llevó a elegir el pistacho como cultivo principal incluyó recomendaciones del EPRC y estudios de campo que confirmaron la aptitud del clima y la tierra para este fruto. Las ventajas productivas de Casa de Piedra, como el precio accesible de la tierra, la disponibilidad de agua presurizada y filtrada, y las bajas probabilidades de heladas tardías, fueron factores decisivos.


La rusticidad y adaptabilidad del pistacho, junto con su alto impacto financiero en términos de rentabilidad, hicieron de este cultivo una elección estratégica. En Argentina, actualmente hay unas 5.000 hectáreas de pistacho, principalmente en San Juan, Mendoza y La Rioja, de las cuales 1.000 ya están en producción.


Etapas del Proyecto

Hasta la fecha, las 119,19 hectáreas adjudicadas a la Caja Forense están completamente desmontadas y subsoladas, con las líneas de plantación demarcadas y la instalación del sistema de riego en marcha. En agosto se finalizarán las obras de instalación eléctrica y la construcción de un galpón para materiales y maquinarias. La implantación de las más de 40.000 plantas comenzará en septiembre y se completará en noviembre.


Colaboración con el Gobierno Provincial

El proyecto se realiza en estrecha colaboración con el Gobierno de La Pampa, siguiendo la política pública de desarrollo productivo en Casa de Piedra. El Ministerio de la Producción y el EPRC brindan apoyo técnico continuo, asegurando que el proyecto avance conforme a los planes establecidos.


Impacto a Largo Plazo

Con un horizonte de quebranto actuarial superior a los 60 años, la Caja Forense de La Pampa se asegura de que esta inversión no tradicional proporcionará importantes beneficios a largo plazo. Se espera que la producción de pistacho tenga un impacto significativo en la economía provincial, consolidando a la Caja Forense como un actor clave en el desarrollo productivo de La Pampa y beneficiando tanto a sus afiliados activos como pasivos.


Este emprendimiento representa un reto institucional, pero con la firme convicción de que los resultados futuros validarán la decisión de diversificar las inversiones del Fondo Previsional, garantizando la sostenibilidad y el crecimiento económico de la región.

cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page