Winifreda
Cornejo habló de Portezuelo y lo cruzaron desde la UCR y el FDT
El diputado nacional por Mendoza y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) acusó al «sector político de La Pampa» por los «problemas» que atraviesa Portezuelo del Viento para concretarse y dirigentes pampeanos, tanto de la oposición como del oficialismo, salieron a cruzarlo. Entre ellos se encuentran dos radicales, Marcos Cuelle y Pedro Salas.

«La UCR La Pampa debería haberse abstenido de votarlo como presidente de la UCR Nacional por conflicto de intereses», disparó Salas.
Cornejo utilizó las redes sociales para informar sobre la firma de convenios entre Malargüe y el área de Irrigación «para avanzar en obras hídricas» con una inversión de 40 millones. De dicha actividad participó junto al intendente de la localidad, Juan Manuel Ojeda, el superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, y el senador nacional, Julio Cobos.
Sin embargo, fiel a su estilo provocador, Cornejo señaló que volvieron «a poner el acento en la importancia de Portezuelo del Viento, teniendo en cuenta que estamos en una crisis hídrica mundial» y afirmó que «el problema que hoy tenemos con esta megaobra lo generó el sector político de La Pampa y el Gobierno Nacional, por eso se relentizó el proceso».
A su vez, destacó que «sigue siendo el proceso más exitoso de Mendoza del año ’83 a la fecha, ya que es una inversión de USD 1.023 millones y nunca una gestión consiguió algo así para la provincia. Tenemos que trabajar en la eficiencia del agua y hacerlo todos los sectores en conjunto».
Correligionarios.
Las declaraciones de Cornejo no cayeron bien en nuestra provincia, particularmente en sus correligionarios que salieron a cruzarlo. Uno de ellos fue Cuelle, quien señaló que «como máxima autoridad partidaria, debería tener en principio una mirada federal, y en segundo lugar debería saber que históricamente la UCR de La Pampa ha bregado por la defensa de los ríos que no reconocen límites políticos y que deben ser de aprovechamiento conjunto».
Un paso más allá fue el ex secretario municipal durante la gestión de Francisco Torroba, Pedro Salas. El dirigente le contestó directamente en la red social y disparó: «El ‘sector político de La Pampa’ al que usted se refiere incluye a la UCR de La Pampa, que asume decididamente la defensa de los derechos pampeanos a la interprovincialidad de los ríos y que debería haberse abstenido de votarlo como Presidente de la UCR Nacional por conflicto de intereses».
No es la primera vez que los radicales pampeanos manifiestan públicamente su malestar ante la conducción nacional por cuestiones hídricas. Tal como informó este diario en su edición del 10 de julio, el diputado nacional Martín Berhongaray (UCR) se mostró molesto con su propio bloque debido a que lo excluyeron de la lista de oradores y no pudo plantearle sus preguntas al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, durante su último informe.
El legislador tenía pensado plantearle a Cafiero «las problemáticas que sufre La Pampa y todas las provincias que están aguas abajo con los ríos interprovinciales». Si bien prefirió no especular, surgió la duda de si la imposibilidad de hacer sus preguntas fue una determinación del propio bloque en sintonía con presiones del radicalismo mendocino.
Desde el oficialismo.
El precandidato a senador nacional del Frente de Todos y actual miembro del gabinete de Sergio Ziliotto, Daniel «Pali» Bensusán, también se hizo eco de las declaraciones de Cornejo y decidió contestarle. «Es una realidad que el mundo vive una crisis ambiental. La Pampa la sufre hace más de 70 años, y por eso la postura firme de nuestro gobierno en reclamar por el Derecho natural a nuestro -también- Río Atuel», escribió en Twitter.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos remarcó que «es un reclamo genuino que trasvasa a todo el arco político pampeano, en contraposición de posturas que atentan al federalismo» y ratificó su rechazo a Portezuelo del Viento.
Ante la consulta de LA ARENA, el diputado nacional Hernán Pérez Araujo recordó sus declaraciones en las que señala que cuando Alfredo Cornejo y otros dirigentes mendocinos hablan de progreso, están hablando «de un progreso que fue planificado hace 50 años, evidentemente es un progreso que atrasa. Si tenemos un río que tenía 150 metros cúbicos por segundo de caudal y hoy tiene poco más de 70, está claro que las obras que han sido programadas en aquel entonces hoy por lo menos deben ser revisadas».
«De eso se trata la postura de La Pampa» y precisamente «a eso nos referimos cuando hablamos de impacto ambiental». El legislador consideró que esto se podría haber hecho si no hubiera sido por la «tozudez» del entonces presidente Mauricio Macri y el ex gobernador mendocino. «Creyeron que podían obviar el cumplimiento de la Ley de Obras Hidráulicas nacional que nos exige precisamente que revisemos todos estos controles de manera previa al avance de la obra». fuente diario La Arena