top of page
750x120-PrevMonox25.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
Carlos Kisner 200

Confirman caso de psitacosis en el norte de La Pampa

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 24 ene
  • 2 Min. de lectura

La Mesa Provincial e Interinstitucional de Zoonosis confirmó un caso de psitacosis en humanos en el norte de La Pampa. Según el informe oficial, la persona afectada evoluciona favorablemente, se encuentra fuera de peligro y está bajo riguroso seguimiento médico.


¿Qué es la psitacosis?

La psitacosis es una enfermedad zoonótica causada por la bacteria Chlamydia psittaci, que puede transmitirse desde aves infectadas, como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas, hacia los humanos. Las aves eliminan esta bacteria a través de secreciones oculares, respiratorias, excrementos secos y polvo de sus plumas. Cuando estas partículas se secan y permanecen en el aire, pueden ser inhaladas, infectando a las personas. Es importante destacar que la transmisión entre humanos es extremadamente rara.


Síntomas a tener en cuenta

En humanos, los principales síntomas incluyen:

  • Fiebre.

  • Dolor de cabeza y dolores musculares.

  • Tos seca, dificultad para respirar y catarro.


En las aves infectadas, los síntomas pueden variar desde decaimiento, pérdida de apetito, diarrea y dificultad respiratoria, hasta la muerte. Sin embargo, algunas aves pueden no presentar síntomas visibles, aunque sigan propagando la bacteria.


Medidas de prevención

La Mesa de Zoonosis remarcó la importancia de tomar medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad:

  • No capturar aves silvestres ni adquirirlas a vendedores ambulantes o por redes sociales.

  • Alimentar correctamente a las aves y mantener las jaulas limpias y libres de hacinamiento.

  • Evitar introducir aves sin certificado sanitario en jaulas donde ya haya otras.

  • No liberar aves enfermas.

  • Ante la aparición de aves muertas, no desecharlas y dar aviso inmediato a la Subdirección de Fauna al teléfono (2954) 292409.


Además, recordaron que la tenencia y comercialización de fauna silvestre está prohibida por la Ley Nº 1.194 de Conservación de la Fauna Silvestre.


Recomendaciones ante síntomas

Si alguna persona estuvo en contacto con aves y presenta síntomas compatibles con la psitacosis, se recomienda acudir al Centro de Salud más cercano para una evaluación médica oportuna.


La psitacosis, aunque poco frecuente, es una enfermedad que requiere atención, tanto en su detección temprana como en la adopción de medidas preventivas para proteger la salud de las personas y la fauna local.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
PLEX 02 BANNER.jpg
WINIPEDIA RADIO.jpg
bottom of page