La dirección del Centro de Salud de la localidad de La Adela ha confirmado el primer caso de Encefalitis Equina del Oeste (EEO) en humanos. El individuo afectado es un joven residente en la localidad, quien presentó síntomas compatibles con la enfermedad, sin antecedentes de contacto con equinos.
El diagnóstico de encefalitis se realizó inicialmente, y al descartarse otros gérmenes comunes que pudieran justificar la enfermedad, se investigó la posibilidad de encefalitis equina. Finalmente, dicho diagnóstico fue confirmado en el Instituto de Enfermedades Virales Humanas (INEVH). Se informa que el paciente presenta una buena evolución clínica.
La EEO es una enfermedad provocada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, actuando estos como vectores, especialmente en áreas rurales. La detección del virus en caballos por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) el 25 de noviembre de 2023 activó la Alerta Epidemiológica en todo el país para detectar posibles casos en humanos a través de la vigilancia epidemiológica.
Es importante destacar que esta es la primera vez en más de dos décadas que se registra la enfermedad en humanos en Argentina, siendo las últimas detecciones reportadas en 1983 y 1996.
La mayoría de los casos de EEO son asintomáticos o presentan cuadros leves, caracterizados por fiebre, dolor de cabeza repentino, escalofríos, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven en 7 a 10 días.
Ante esta situación, las autoridades de Salud recomiendan tomar precauciones para evitar las picaduras de mosquitos, especialmente en áreas donde se hayan detectado caballos con EEO o síntomas compatibles. Entre las medidas preventivas se encuentran:
Usar ropa clara y de manga larga.
Utilizar repelentes ambientales y corporales.
Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
Vacunar a los caballos contra la enfermedad.
Realizar el saneamiento ambiental para eliminar posibles criaderos de mosquitos.
Se insta a la población a mantenerse informada y consultar con un profesional de la salud en caso de presentar síntomas compatibles con la enfermedad, evitando la automedicación.