La Pampa
Condenaron a 18 años de prisión a Baraldini y a 12 a Reinhart
Los represores fueron condenados este lunes. El 1 de julio se lee la fundamentación de la sentencia.

El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa condenó a 18 años de prisión a Luis Baraldini y a 12 a Carlos Reinhart. La fiscalía había pedido 25 y 22 años.
Entre los delitos que se les comprobó, está el de abusos sexuales. Reinhart en un caso como autor. Y Baraldini como autor mediato.
"Olé olé, olá ola, como a los nazis, les va a pasar, adonde vayan los iremos a buscar", cantó brevemente el público después de escuchar el veredicto.
Después de la lectura, las víctimas, querellantes, abogados y la fiscalía, subieron al escenario del Aula Magna en la UNLPam. "Estamos cerrando una etapa", dijo Raquel Barabaschi. "Hubo pocas víctimas e imputados al principio, pero fue el puntapié inicial que La Pampa no fue una isla", recordó al primer debate, en 2010.
"Este juicio, además de simbólico, es más por memoria y verdad que por justicia. Celebramos que Reinhart este otra vez en cárcel común. Nunca nos movió el odio ni la venganza. Ellos tuvieron un juicio justo y con todas las garantías", destacó.
Pumilla mencionó "algunas caras largas" por el monto de la condena de este lunes. De todos modos, rescató la lucha "en la calle" para llegar al los juicios. "En La Pampa hubo secuestros, torturas, sedimento de miedo. ¿Qué más debió pasar para que se determine que hubo un genocidio en La Pampa?", se preguntó.
Dijo que el juicio es "un iceberg" pero que debajo "quedan pendientes un montón de tareas" como determinar la responsabilidad civil y la autoría de los desaparecidos pampeanos. "Nuestra tarea ya está hecha. Queda en ustedes la responsabilidad de un mundo mejor, por la que soñaban las víctimas, además de quitar el velo sobre las cosas que todavía no se saben", dijo Pinky Pumilla, un mensaje a los estudiantes de colegios secundarios presentes en la sala. Fuente El Diario de La Pampa